Venezuela está dispuesta a enviar huevos a Estados Unidos para solidarizarse ante la nación norteamericana que sufre una escasez, además de altos precios del rubro.
El ministro de agricultura y Tierras de Venezuela, Julio León Heredia, informó, durante el programa número 73 Con Maduro +, transmitido este lunes, que en el país hay una sobreproducción de huevos para consumo.
«Puede ser que le mandemos huevos a EEUU, tenemos capacidad», dijo el ministro León Heredia. «Proceda, pues», contestó el presidente Maduro.
En los últimos meses, los consumidores estadounidenses han sido testigos no sólo de escasez de huevos, sino de un alarmante aumento en el precio en el producto con un incremento del 200% en su valor desde que estalló la crisis en 2024.
Este fenómeno ha generado preocupación tanto en los hogares como en los sectores económicos, pues se trata de un producto básico en la alimentación diaria y en la industria alimentaria.
Diversos factores han contribuido a esta fuerte alza acumulada en los precios de los huevos. Uno de los principales responsables es el brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves en todo el país.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), este brote ha diezmado la producción de gallinas ponedoras, reduciendo significativamente la oferta en el mercado.
Además de la gripe aviar, el incremento en los costos de producción ha tenido un papel crucial. Factores como el aumento en el precio del alimento para aves, el transporte y los costos energéticos han encarecido la producción y distribución de huevos. La inflación generalizada que afecta a la economía de EE.UU. ha exacerbado aún más esta crisis, dificultando la estabilización de los precios.
El aumento en el precio de los huevos tiene un efecto dominó en distintos sectores de la economía estadounidense. Para los hogares de bajos ingresos, representa una presión adicional sobre el presupuesto familiar, ya que los huevos han sido históricamente una fuente de proteína accesible y ahora se paga hasta 12 dólares la docena.
A nivel comercial, industrias como la panadería, la pastelería y la restauración han visto aumentar sus costos operativos, lo que podría derivar en un alza generalizada de precios en productos derivados.
Desde el punto de vista macroeconómico, el impacto en la inflación es inminente. Los huevos forman parte del índice de precios al consumidor (IPC), y su aumento influye en la tasa inflacionaria global.
Expertos advierten que si esta tendencia persiste, podría generar efectos en la política monetaria del país, presionando a la Reserva Federal a tomar medidas más agresivas para controlar la inflación.