Nicolás Maduro hizo un balance de la recuperación económica venezolana en el año 2024 durante su mensaje a la nación y aseguró que ha sido un milagro los logros económicos que tuvo el país en ese año, superando las expectativas de la CEPAL y FMI.
Nuevo modelo económico y recuperación
En cuanto al crecimiento económico, afirmó que según datos del Banco Central la economía superó el 9% del PIB, siendo los sectores más importante con “pulmón propio”: construcción, minería y sector petrolero, con un millón de barriles diarios de producción.
Resaltó que la agricultura tiene 16 trimestres de crecimiento sostenido y en 2024 llegó a 6%, mientras que el sector comercio 6,2 % y manufactura 4,6%.
“El 85% de los empresarios del país obtuvieron ganancias en Venezuela” dijo.
Indicó que en 2024 ingresaron 552 mil millones de dólares en inversión en toda la economía, situando la inflación en 48%. El país viene de inflación de 190% en 202, lo que calificó como «todo un logro».
Nuevo Ministerio de Comercio Exterior
El presidente anunció la creación del Ministerio de Comercio Exterior para articular las exportaciones del país y designó a Coromoto Godoy como Ministra de esa nueva cartera gubernamental.
Anunció la entrada en vigor de un nuevo protocolo de exportación para todos en el país, para pasar de 51 días a 10 utilizando inteligencia artificial para optimizar los procesos.
Agregó que creará la la Liga Nacional del Emprendimiento Venezolano, como propuesta de las 160 mil asambleas de consulta con los emprendedores, para avanzar en las mentorías, en formación, créditos y promoción ya que existen unas 19 mil nuevas marcas en el país.
Aprobó un conjunto de mecanismos para la defensa del ahorro nacional y rescate del bolívar, apalancado en la producción nacional. Llamó a una “protección activa, prioricemos con equilibrio proteger la producción nacional”.
Resaltó que en medio de una economía de guerra y pese a haber caído los ingresos en un 99 por ciento por las sanciones «no se cerró ni una sola escuela».
De 18 a 13 motores productivos
El nuevo mapa de motores productivos quedará constituído de la siguiente forma; sector hidrocarburos, agroalimentario, pesquero y acuícola, sector de exportaciones no petroleras, minero y de industrias básicas, sector industria civil y militar unificada, turismo nacional e internacional, construcción, farmacéuticos, Bolivar digital para transacciones internacionales, banca y mercado de valores, emprendimiento nacional, economía comunal socialista y solidario, telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
En relación con la recaudación de impuestos, Maduro afirmó que avanzan con un fondo de 600 millones de dólares destinados a la construcción y rehabilitación de escuelas, liceos y hospitales.
“Las sanciones nos hicieron otro país” en referencia a que ahora se valora el dinero que se genera con impulso propio.