sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Trump prepara una nueva guerra comercial disfrazada de proteccionismo

La decisión de Trump puede traer graves consecuencias a las economías de estos países, incluso a la del propio EE.UU.. México, Canadá y China representan cerca del 42% del comercio exterior de EE.UU.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. le ha dado un giro de 180 grados a la geopolítica estadounidense. El magnate presidente llegó a la Casa Blanca con la promesa de traer la “Era Dorada” al país y para ello apuntó la batería económica de Washington contra varios países, una muestra clara de la política proteccionista con la que gobernará Trump.

Aranceles para controlarlos a todos

Donald Trump anunció que impondrá aranceles a las importaciones comerciales de países como China, México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU.. Trump argumenta que su país sufre una competencia desleal de parte de otras economías, lo que ha impactado de manera negativa en la economía estadounidense.

Por ello se espera que las importaciones procedentes de China tengan un arancel de 10%, mientras que las de Canadá y México recibirán un 25% de impuesto.

EE.UU. impondrá aranceles a sus principales socios. Foto: Internet

¿Qué impacto tendrá esta medida?

La decisión de Trump puede traer graves consecuencias a las economías de estos países, incluso a la del propio EE.UU.. México, Canadá y China representan cerca del 42% del comercio exterior de EE.UU.

El aumento de los aranceles supone mayores costos de importación, lo que se traduce en un incremento del costo final para el consumidor y un mayor riesgo de inflación afectando el poder adquisitivo de las personas.

Además, estas medidas traerán una reacción similar de parte de los países afectados que responderán las acciones de Trump desencadenando una guerra comercial entre actores que conocen bien las necesidades del otro.

Las nuevas políticas de Trump tendrán un impacto global. Foto: Internet

La guerra económica con China

El anuncio abre un nuevo capítulo de la guerra comercial entre China y EE.UU., que ya vivió sus tensiones en el primer mandato de Trump, cuando este impuso gravámenes a las importaciones chinas por más de 300.000 millones de dólares.

China es el principal proveedor de manufacturas, equipos eléctricos, maquinaria y metales para EE.UU., así como las llamadas tierras raras y minerales necesarios para los componentes de las empresas de tecnología estadounidenses.

Beijing respondió a Washington a través de la portavoz del ministerio de exteriores dejando claro que China  “siempre defenderá sus intereses nacionales” y advirtiendo que “no hay ganadores en una guerra comercial”.

Trump abre un nuevo capítulo de la guerra comercial entre China Y EE.UU.. Foto: Internet

Canadá y México los más afectados

El aumento arancelario tendrá mayor impacto en las economías que tienen mayor dependencia del intercambio con EE.UU. como es el caso de México y Canadá.

México es el principal proveedor de equipos de transporte y agricultura de su vecino norteamericano. Alrededor del 80% de sus exportaciones van a EE.UU.

En el caso de Canadá es, después de China, el segundo exportador de equipos eléctricos, maquinaria y metales. Además es el principal proveedor de combustibles de Washington. En total, el 77% de las exportaciones canadienses tienen como destino a EE.UU..

El ex primer ministro de Canadá, Jean Chrétien, enfatizó que probablemente sea EE.UU. quien sufra más una guerra comercial. Chrétien destacó la dependencia de estados como Nueva York, de la electricidad canadiense por lo que indicó que el anuncio de Trump sea más bien una estrategia mediática para estar en las noticias.

México y Canadá serán los países más afectados por la imposición de aranceles. Foto: Internet.

Milei y su guiño al proteccionismo

En una reciente entrevista el presidente argentino, Javier Milei, respaldó los anuncios proteccionistas de Trump en un giro a su ideología libremercadista.

Milei vaticinó que la “Era dorada” de EE.UU. “iluminará el mundo” y lo convertirá en un lugar mejor. El mandatario argentino justificó las políticas de Trump al utilizar la economía como una herramienta geopolítica a pesar que esto genere un impacto en las personas.

El mandatario también indicó que se debe abrir la economía y el Mercosur no puede ser una traba y asomó la posibilidad de dejar el bloque para firmar un tratado con EE.UU..

Trump contra la Unión Europea y Rusia

El recién posesionado presidente estadounidense también fue contra la Unión Europea y Rusia. Trump señaló al bloque europeo de poseer superávits comerciales preocupantes con su país y que han sido “muy, muy mala” con EE.UU. y la única manera de hacer justicia es pagando aranceles.

En cuanto a Rusia, el presidente Trump amenazó con más sanciones y aranceles si no termina con su operación militar en Ucrania.

El portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitri Peskov, informó que Rusia está «lista para tener un diálogo mutuamente respetuoso y de igual a igual» y que las amenazas de sanciones no son nada nuevo en la política de Trump. Rusia es el país más sancionado del mundo por parte de EE.UU. y la Unión Europea.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados