El presidente de EEUU Donald Trump revocó la licencia de Chevron para operar en Venezuela.
El gobierno estadounidense rescindirá a partir del 1 de marzo la licencia ampliada al petróleo venezolano que había sido aprobada por la administración de Joe Biden en noviembre de 2022.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que revertirá las concesiones que el gobierno de Joe Biden había hecho al petróleo venezolano en noviembre de 2022.
En una publicación hecha por el presidente en Truth Social, Trump aseguró que las condiciones impuestas en ese momento «no han sido cumplidas por el régimen venezolano».

«Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido ‘Acuerdo de Concesión’ de Biden se rescinda a partir del 1 de marzo», escribió Trump.
Esta licencia ampliada permitía a Chevron Corp importar petróleo o productos petrolíferos producidos por sus empresas en Venezuela.
En ese momento, según el Departamento del Tesoro, las concesiones se realizaron después de que el gobierno venezolano y la oposición dijeran que reanudarían las conversaciones políticas.
El acuerdo de 2022
La autorización otorgada en 2022 impedía que PDVSA (Petróleos de Venezuela, SA) recibiera ganancias por las ventas de petróleo de Chevron.
El presidente Trump aseguró que una razón adicional para revertir el acuerdo es que Venezuela tampoco ha cumplido con repatriar a migrantes irregulares «al ritmo rápido que habían acordado».
Leer más: Maduro: Solo un puñado de los migrantes tiene cuenta con la justicia
Hasta el momento, tres aviones con repatriados han llegado a Venezuela desde que Trump asumió la presidencia. El más reciente aterrizó en Caracas el lunes, trayendo a 242 personas.
Puedes mirar también: Diosdado Cabello desde Maiquetía: «Los recibimos de corazón, aquí no hay nadie obligado»
Poco después de regresar a la posición, Trump había adelantado que «probablemente» Estados Unidos dejaría de «comprar petróleo a Venezuela» pues «no necesitamos su petróleo”.
Trump aplicó sanciones económicas al mercado petrolero y gasífero de Venezuela a principios de 2019, ya avanzado su primer mandato, como parte de una política de presión máxima.
¿Autorización limitada?
Recordemos que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro emitió la Licencia General 41 de Venezuela, que autorizaba a Chevron a “reanudar operaciones limitadas de extracción de recursos naturales en Venezuela”. Esta es una licencia de seis meses y EE.UU. podía revocarla en cualquier momento. Además, cualquier ganancia obtenida se destinaría al pago de la deuda con Chevron y el gobierno de EE.UU. exigiría informes significativos de Chevron sobre sus operaciones financieras.
¿Opiniones encontradas?

Por su parte, hace unos días el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver, afirmó que la licencia de Chevron en Venezuela fue concedida de manera permanente.
Según explicó Mauricio Claver, esta licencia de Chevron no caduca, sino que se renueva automáticamente cada seis meses, indicó durante una entrevista.
También el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, evidenció también en una entrevista difundida en las redes sociales días recientes, la necesidad de permanecer y aumentar la producción de petróleo en Venezuela, asegurando que si se establece el cobro de aranceles a la importación del crudo de Canadá o México, eso lo desviaría a otros países y el crudo venezolano ganaría más valor.
«Las sanciones que se impusieron durante el primer Gobierno de Trump impedía que el petróleo venezolano llegara a los Estados Unidos. Luego con Biden eso se cambió y las refinerías de la costa del golfo procesan buena parte del petróleo pesado que viene de Venezuela», explicó el CEO de Chevron.
Mientras, el portal de noticias Bloomberg difundió que Chevron prevé incrementar las exportaciones de petróleo venezolano hasta alcanzar su nivel más alto desde 2018, esto, gracias a la mejora en las relaciones bilaterales entre Venezuela y Estados Unidos.
Lea también: Richard Grenell sobre Venezuela: “Trump no tiene interés en hacer cambios de régimen”