Las cámaras de industriales de Venezuela establecieron una hoja de ruta con el ministerio de Industrias y Producción para dinamizar el aparato productivo de ese país a través de la innovación tecnológica, la estimulación de nuevas inversiones y la creación de fuentes de empleos, en medio de la incertidumbre económica generada por la guerra arancelaria implementada por la administración de Donald Trump.
El foco principal de los industriales y el Gobierno venezolano es avanzar en la sustitución selectiva de importaciones y fomentar un clima favorable de inversiones, según informó, vía nota de prensa, el ministerio de Industrias y Producción, cuyo titular de la cartera, Alex Saab, se reunió con los líderes de Conindustria y Fedeindustria, Luigi Pisella y Orlando Camacho, respectivamente.
Según el ministerio de Industrias y Producción, la hoja de ruta con los industriales apunta a consolidar una economía diversificada, tomando en cuenta el trabajo conjunto de las empresas públicas y privadas.
El sector industrial venezolano proyecta que crecerá casi 11% en este 2025, según reportó Conindustria durante el último estudio de coyuntura industrial presentado a la prensa.
Sin embargo, los industriales piensan que esa estimación de crecimiento puede variar según el impacto de las sanciones que aplica ilegalmente Estados Unidos contra Venezuela y el golpe a los mercados derivado de las las políticas arancelarias de Trump.
LEA TAMBIÉN: Maduro firma Decreto de Emergencia Económica para proteger la producción nacional
En ese escenario, Venezuela toma medidas para proteger la producción local y sostener la recuperación económica que ha experimentado en los últimos 13 trimestres.
De momento, la economía del país suramericano registra índices positivos. El presidente Nicolás Maduro informó que la economía venezolana creció 4.5% en el primer trimestre de este año.
En marzo pasado, la producción de crudo venezolano registró un aumento de 2,24%, sumando unos 23 mil barriles diarios (bpd) adicionales en comparación con febrero y alcanzando un total de 1.048.000 barriles por día, según datos recogidos por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su más reciente informe.