Con los votos del Caribe, el respaldo de Brasil y México y el consentimiento de la administración Donald Trump, el canciller de Surinam, Albert Randim, sería el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo del uruguayo Luis Almagro.
Tal como lo reseñan medios internacionales, su elección se da por segura luego de que Paraguay retirara la candidatura de su ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
De esta forma, Randim asumirá el cargo por un primer período de cinco años a partir del 25 de mayo de este año y podrá ser reelegido una vez.
Apoyos para sacar cuentas
La Comunidad del Caribe (CARICOM), 14 votos inexpugnables, siempre respaldó a Randim. Y se necesitan 18 votos a favor para obtener la Secretaría General del organismo.
El otro candidato se retiró. Rubén Ramírez, tenía la aprobación de Brasil, Argentina y Uruguay pero decidió quedar fuera de juego.
De esta forma, el canciller Albert Ramdin, llega a Asamblea General del organismo en Washington sin contrincantes en la competencia. A decir de la OEA, el día la votación los estados miembros tienen derecho “de presentar candidaturas para los cargos”. Esto aplica tanto del titular como del secretario adjunto, los que pueden surgir el mismo día de la Asamblea General.
Asumirá en tiempos complejos para el continente
El nuevo secretario de la OEA asumirá su período de 10 años en un tiempo complejo y crítico para el organismo panamericano. Aranceles, migrantes, el control del canal de Panamá y fundamentalmente, el recorte de los fondos que aporta EEUU para sostener a la OEA, pegan duro en un organismo que para TRump caducó.
Vasta experiencia en diplomacia
En un comunicado oficial de apoyo a Ramdin, los países: Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Bolivia destacan «su vasta experiencia en diplomacia».
Refieren que esta trayectoria lo ayudará a abordar los retos contemporáneos de esta región «ofreciendo una perspectiva fresca que refleje las realidades y aspiraciones del Caribe y América en su conjunto”.
El surinamés Albert Ramdin, estudió Geografía Social en la Universidad de Amsterdam. A su regreso a Sudamérica, se dedicó a la actividad diplomática.
Además de ser embajador de Surinam en Costa Rica, fue secretario general adjunto de la OEA por el chileno José Miguel Insulza en el período 2005-2015.
Recibe apoyo de los presidentes Lula da Silva , Gabriel Boric, Claudia Sheinbaum y Gustavo Petro por lo que Ramdim será el primer indo-caribeño en dirigir la OEA.
Hasta ahora todos los secretarios generales del organismo han sido latinoamericanos.