sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Sanciones a Rusia: ¿Otro Tiro en el pie?

¿La Unión Europea endurece sanciones o "enmienda" errores estratégicos?

En lo que va del año, La Unión Europea ha “endurecido” las sanciones contra Rusia, pero ¿son realmente sanciones o una forma de desandar el camino trazado? 

Desde la imposición de sanciones a Rusia tras el comienzo de la guerra de Ucrania en 2022, una de las medidas fue el cierre del espacio aéreo europeo para aerolíneas rusas, acción que trajo como consecuencia una medida “espejo”  por parte de Rusia.

Por ello, la industria de la aviación europea ha enfrentado consecuencias significativas en relación con los costos adicionales y una pérdida de competitividad para las aerolíneas europeas frente a sus contrapartes asiáticas.

Europa se queda en el aire

La prohibición de sobrevolar Rusia ha obligado a las aerolíneas europeas a buscar rutas alternativas hacia Asia. Según un análisis del portal Político, esto ha incrementado los tiempos de vuelo hasta en cuatro horas en rutas clave, como Helsinki-Pekín, lo que conlleva un aumento en el consumo de combustible, costos operativos y tarifas aéreas.

El impacto de estas restricciones ha sido tan severo que aerolíneas como Lufthansa, British Airways y Scandinavian Airlines han cancelado rutas directas a China y otras partes de Asia debido a la falta de rentabilidad.

Mientras las aerolíneas europeas lidian con estos problemas, las asiáticas han ganado terreno. China Eastern Airlines, por ejemplo, ha aumentado su presencia en Europa con 244 vuelos semanales al tiempo que Europa por las sanciones perdió la mayoría de sus vuelos hacia Shangai. 

Según Andrew Charlton, gerente de Aviation Advocacy, la situación pone a las aerolíneas europeas en una posición desventajosa. “Las aerolíneas asiáticas han mantenido su acceso al espacio aéreo ruso, permitiéndoles ofrecer rutas más cortas y tarifas más competitivas” situación que fuera reseñada por el portal Reuters.

En este nuevo escenario, el director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, Willy Walsh, manifestó que “el cierre del espacio aéreo con Rusia no tiene nada que ver con la seguridad, sino con la política, y las aerolíneas europeas son sus víctimas” según publicó el portal Euronews.

Mientras algunos voceros de la industria sugirieron reabrir el espacio aéreo para equilibrar la competencia, otras voces dentro de la industria europea han propuesto imponer impuestos adicionales a las aerolíneas chinas para nivelar el mercado. 

Esta última propuesta parece haber ganado terreno en la décimo sexta ronda de sanciones contra Rusia al decidir la UE prohibir a aerolíneas de terceros países que operan vuelos domésticos dentro de Rusia acceder al espacio aéreo europeo. 

La decisión de sancionar el espacio aéreo ruso ha tenido un impacto económico considerable en la aviación europea, favoreciendo a las aerolíneas asiáticas que hoy podrán verse sancionadas de manera indirecta lo que podría causar un media “espejo” por parte de los países sede esas aerolíneas (China entre ellos), lo podría agravar aún más las dificultades del sector aéreo en Europa

Sanciones al comercio de aluminio

Otra medida destacada de este paquete es la restricción a la importación de aluminio ruso. Este metal es clave para diversas industrias, y su prohibición busca debilitar sectores estratégicos de la economía rusa. «La UE está cerrando aún más el cerco económico sobre Rusia, afectando una de sus principales fuentes de ingresos», señala un análisis de The Huffington Post.

Pero,en 2024, la UE importó aproximadamente 320.000 toneladas de aluminio en bruto desde Rusia, representando el 6% de su suministro total de aluminio según publicó la Revista Economía

Esta prohibición obligará a las industrias europeas a buscar proveedores alternativos, lo que podría generar aumentos en los costos de producción debido a la necesidad de establecer nuevas cadenas de suministro. Es decir, el mismo panorama que su versión del espacio aéreo.

La reducción en la oferta de aluminio podría desembocar en un incremento en los precios del metal en el mercado europeo, afectando a los fabricantes y, potencialmente, a los consumidores finales.

Por otro lado, el aluminio siendo esencial en sectores como la construcción, el transporte y, especialmente, en la fabricación de vehículos eléctricos debido a su ligereza y durabilidad. La restricción de las importaciones rusas podría ralentizar proyectos relacionados con la transición energética y aumentar los costos en industrias clave.

Acciones contra la ‘flota fantasma’

Asimismo, la UE también incluyó en su lista negra a 74 buques a quienes acusan  de formar parte de la llamada «flota fantasma», utilizada por Rusia para evadir sanciones. Con esta medida, el total de embarcaciones sancionadas asciende a 153. «Se ha identificado una red de barcos que transportan petróleo y otros productos rusos eludiendo las restricciones internacionales», explica un informe de The Huffington Post.

Aunque la medida afecta a los medios de transporte rusos no afecta a los buques de Asia, como India y China que en la actualidad son el principal consumidor de hidrocarburos a buen precio desde Rusia. 

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados