La reunión entre el presidente Nicolás Maduro y el enviado de Donald Trump, Richar Grenell, reafirma la vocación de diálogo que Venezuela ha promovido con Estados Unidos.
Desde el primer periodo de Trump, en 2017, hasta ahora, cuando el estadounidense asumió otro mandato, la posición de Venezuela ha sido de diálogo.
“Al que toque la puerta, siempre le abriremos, el que quiera hablar, hablaremos”, resumió Maduro este viernes ante los representantes del Poder Judicial venezolano que ayer comenzaron su periodo formal de actividades.
Horas antes, Maduro se había reunido con Grenell en el Palacio de Miraflores, donde le expuso “con mucha claridad toda la visión de Venezuela. Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos. Como se cumplan, abrirán nuevos temas, ojalá para nuevos acuerdos, para bien de nuestros dos países y de nuestra región. Estaremos muy pendientes de que lo conversado sea estrictamente lo que se comunique. No tengo presiones de nadie”.
“Siempre hemos tenido un solo mensaje: relaciones de respeto, de avance. Como presidente, he visto pasar tres presidentes, con este sería el cuarto, y nuestro mensaje ha sido el mismo: relaciones de respeto”, agregó Maduro.

Breve cronología del diálogo con Estados Unidos
9 de marzo de 2017. Trump inicia su primer periodo de gobierno. Ese día Maduro al término de una marcha antiimperialista, dijo: “Yo como Presidente, a nombre de nuestro pueblo, quiero relaciones de diálogo y respeto con el Presidente Donald Trump, y que no repita los errores de Obama y de George Bush con Venezuela y con América Latina. ¡Que no se deje!”.
5 de abril de 2020. Ante el incremento de las sanciones contra Venezuela y el bloqueo de medicinas durante la pandemia de covid-19, Maduro le envió una carta al pueblo de Estados Unidos en la que dijo: “Nosotros en Venezuela no queremos un conflicto armado en nuestra región. Queremos relaciones fraternales, de cooperación, de intercambio y de respeto”.
22 de junio de 2020. Ante la posibilidad de una reunión Maduro-Trump, el presidente venezolano declaró lo siguiente: “Mi respuesta es que, así como yo me reuní con (Joe) Biden conversamos largamente y de manera respetuosa, cosa que quedó registrada en su momento; también en el momento que sea necesario, estoy dispuesto a conversar respetuosamente con el presidente Donald Trump. De la misma manera que hablé con Biden, podría hablar con Trump”.
Acercamientos
Tanto con Trump como con el expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el gobierno venezolano siempre estuvo abierto a acercamientos y diálogo.
17 de julio de 2020. El gobierno de Estados Unidos envió al exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, para negociar con Maduro la liberación de dos mercenarios estadounidenses.
18 de mayo de 2022. Reinician encuentros en Caracas.
28 de junio de 2022. James Story y Roger Carsten se reunieron con Jorge Rodríguez.
20 de diciembre de 2023. Fue liberado el diplomático Alex Saab Morán de una prisión estadounidense donde permanecía retenido irregularmente, como parte de un acuerdo de canje de prisioneros entre Caracas y Washington.