Como parte de la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, celebrada en La Habana, Cuba, el periodista y académico español, Ignacio Ramonet, subrayó que la humanidad vive en una «sociedad pos mediática”, e instó a América Latina a crear bases de datos y aplicaciones para proteger su información en el entorno digital.
Añadió que en la actualidad, las redes sociales son el medio informativo más relevante, y que la información transmitida en estas puede tener mayor importancia que el propio medio de comunicación. El periodista también se refirió al estado del periodismo contemporáneo, al señalar que existe una crisis en la verdad y la información.
“La detención de Julian Assange es un ejemplo que inquieta, donde la búsqueda de la verdad puede llevar a un periodista a enfrentar graves consecuencias legales, incluso en democracias”, afirmó. Por otro lado, mencionó que en Rumanía, la red social Tik Tok, influyó tanto en las elecciones que llevó a la anulación de los resultados.
Ramonet advirtió sobre los riesgos de la desinformación en este nuevo contexto, al señalar la facilidad para difundir información falsa. En este ambiente digital, donde cada persona puede ejercer la función de un medio, el académico enfatizó además la responsabilidad individual en la veracidad de la información que se comparte.