sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

¿ Qué son y cómo se adjudicarán las Fincas para la Paz en Colombia?

Según el Director de la Agencia Nacional de Tierras, la asignación no será "a dedo"

Ante la crisis humanitaria que vive el Catatumbo, por el desplazamiento de más de 53.000 habitantes, tras los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) trazó un plan con el fin de garantizar la seguridad sobre la tierra en esa subregión de Norte de Santander, que debe dar resultados en 78 días.

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, informó que el plan gubernamental cuenta con cuatro frentes de acción; el segundo de ellos es este programa llamado Fincas de Paz y según el funcionario para nada, será un programa que asigne tierras «a dedo».

Harman manifestó que planean la compra, de al menos, 3.000 hectáreas para convertirlas en Fincas para la Paz, para distintas organizaciones sociales y que tendrán un doble propósito:

El primero es apalancar los procesos productivos (criaderos, escuelas de agroecología, sistemas de cultivos) y

El segundo es que, si ocurren hechos de confrontación armada, se usen como albergues provisionales para las comunidades de la zona.

“En estas fincas se va a solicitar a Naciones Unidas- ONU- el acompañamiento internacional, de toda la cooperación, en función de blindarlas, que sean zonas del Derecho Internacional Humanitario. Un ejemplo de esta experiencia es La Esperanza, una finca de excombatientes con la que se busca superar el conflicto armado sembrando y cosechando café.

Ubicada en Yotoco, a hora y media de Cali, esta finca pertenece a la Mesa Nacional del Café que agremia a 1300 firmantes del Acuerdo de Paz entre la guerrilla de las extintas Farc y el gobierno colombiano.

Por supuesto, el gobierno de Petro no la tiene fácil. Este plan de trabajo encuentra múltiples voces adversas que aún encuentran eco en Álvaro Uribe y Duque

El plan Paz Total del presidente colombiano busca negociar con los grupos armados y las bandas criminales para lograr una desmovilización dirigida desde los altos mandos, similar al proceso que vio a las FARC dejar las armas a partir de 2017.

Hasta ahora no se ha logrado. Todo lo contrario, la región del Catatumbo ha sido noticia en este inicio del año 2025 por una marcada situación de violencia y recrudecimiento del conflicto que dejó miles de desplazados.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados