Los aranceles vuelven a regir para todo el mundo, de la mano de Donald Trump.
Entre los países más afectados están Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y Argentina que también es directamente perjudicada.
Esto dijo Trump respecto a la Argentina:
*Entre 2022 y 2024, las importaciones de los países sujetos a cuotas (Argentina, Brasil y Corea del Sur) aumentaron en aproximadamente 1,5 millones de toneladas métricas, incluso cuando la demanda de EEUU disminuyó en más de 6,1 millones de toneladas durante el período.
*Argentina ha seguido exportando acero a Estados Unidos en cantidades insostenibles, especialmente en los últimos tiempos, en el caso de productos semiacabados.
*La falta de transparencia de los datos de Argentina sigue siendo un motivo de preocupación para EEUU.
*A partir de las estadísticas comerciales oficiales publicadas por Argentina, es difícil evaluar los niveles de acero que se importa de lugares como China y Rusia, y otras posibles fuentes de exceso de capacidad.
En la tarde de este martes 11 de febrero, se desploman las acciones de empresas argentinas, los bonos y el Riesgo País supera los 700 puntos, una situación que lleva a los argentinos a épocas de incertidumbre, estampida de los indicadores de pobreza y los tristes recuerdos de la aplicación del plan económico de Domingo Cavallo llamado «La Convertibilidad» que derivó en el estallido del año 2001.
«Nuestra nación necesita que el acero y el aluminio se fabriquen en Estados Unidos, no en países extranjeros», dijo Trump. Y ni su amigo Milei se salvó.
La ambición puede ser un caldo de cultivo de traidores.