sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Prieto Figueroa, tan alto como sus ideas

Sus aportes políticos, gremiales y filosóficos son hoy la base que sostiene el principio de educación pública, gratuita y de calidad que defiende Venezuela.

El siglo XX venezolano le debe mucho a este margariteño de 1 ’92 y grandes orejas. Sus aportes políticos, gremiales y filosóficos son hoy la base que sostiene el principio de educación pública, gratuita y de calidad que defiende Venezuela.

Su talante se forjó desde niño en el trabajo, el estudio y la lectura diaria. Esto debe haber motivado su decisión de viajar, en 1925, desde La Asunción hasta Caracas para terminar sus estudios preuniversitarios.

Una vez en la capital, comenzó una carrera prolífica: se graduó de bachiller en el liceo Caracas, en 1927, donde recibió clases del escritor Rómulo Gallegos; luego, cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde egresa en 1934 con el título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales.

Durante este periodo, en paralelo a sus estudios, Prieto trabajó como maestro de primaria y secundaria en liceos públicos y privados. Una vez egresado de la UCV, comenzó a dictar clases en el Instituto Pedagógico Nacional y, por un tiempo, en la Universidad de La Habana.

En 1936, fundó la Federación Venezolana de Maestros; en 1941 cofundó el partido Acción democrática (AD); en 1948 fue designado ministro de Educación por el entonces presidente Rómulo Gallegos. En 1959, fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince), ahora Inces.

En medio de esta brega, contrajo matrimonio en 1933 con Cecilia Oliveira Rangel, con quien tuvo 12 hijos ¡12!

Fue coautor del primer proyecto de Ley de Educación, en 1948, antes del derrocamiento de Gallegos. Luego, en 1980, forma parte del equipo coordinado por Arturo Uslar Pietri para la redacción de la Ley de Educación, promulgada ese año.

En ambas, Prieto expresa su pensamiento sobre la educación con dos principios: el Estado Docente y el Humanismo Democrático.

“Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos”, explicaba Prieto en una conferencia dictada en Caracas, en 1967.

Sobre el humanismo democrático, Prieto escribió en el proyecto de Ley de Educación de 1948 que se trata de formar al “hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno”.

 Maestro en América

En 1951, el maestro Prieto formó parte del Servicio de Asistencia Técnica de la Unesco, cuya jefatura de Misión ejerció en Costa Rica y Honduras.

Recuerda el escritor venezolano, José Manuel Siso Martínez, en el prólogo del texto La magia de los libros, que Prieto “en Costa Rica realizó una fructífera labor. Una exhaustiva sobre el estado de la educación en ese país; la planeación del Instituto Vocacional de Alajuela; asesoramiento pedagógico en la formación de maestros de la comunidad en el Instituto Guanacaste y en el Instituto de Educación Turrialba, así como la formulación del “Plan de Profesionalización del Magisterio en Servicio”, que todavía se ejecutaba en Costa Rica en 1955.

En esos años, Prieto se movía entre Honduras, Costa Rica, Perú y Brasil dictando conferencias sobre educación y cursos sobre analfabetismo en América.

Por ello es considerado como uno de los mejores pedagogos de América, lo que le valió el título de “maestro de maestros”.

Lo más reciente

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Noticias

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Artículos relacionados