sábado, 19 de abril, 25
23.7 C
Caracas

¿Por qué EE.UU. quiere las tierras raras de Ucrania?

«Buscamos lograr un acuerdo con Ucrania según el cual garantizarían sus tierras raras y otras cosas a cambio de lo que les damos», expresó el presidente estadounidense, Donald Trump, en conferencia de prensa. Foto: EFE

La reciente declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre condicionar la ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a sus reservas de tierras raras se sitúa en un contexto de una competencia internacional por minerales estratégicos determinantes para la geopolítica mundial.

Ucrania es considerado como uno de los principales proveedores mundiales de materias primas críticas esenciales para industrias como defensa, alta tecnología, aeroespacial y energía verde en un contexto de disputa por las cadenas de suministro sobre todo entre China y Estados Unidos.

Las manifestaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, puede comprenderse como respuesta al hecho de que, en la carrera, China “ha alcanzado el dominio global en minerales críticos” y que “este control se extiende al 85-90% de los elementos de tierras raras mundiales, desde la minería hasta el refinado, y al 92% de la manufactura mundial de imanes de elementos de tierras raras”, según expresa el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos.

Todo esto en momentos en que el desarrollo de la inteligencia artificial, la transición a los vehículos eléctricos y la energía verde lleva a que los pronósticos indiquen una mayor demanda de este tipo de recursos. De hecho, el mercado de minerales críticos se ha duplicado en los últimos cinco años hasta superar los 320 000 millones de dólares y se espera que vuelva a duplicarse en los próximos años.

Mapa metalogénico de Ucrania.

Ucrania es uno de los 10 principales proveedores mundiales de recursos minerales, con cerca del 5% del total mundial y alberga una amplia variedad de minerales críticos con un valor estimado de más de 10 billones de dólares, lo que la convierte en un actor importante en la cadena de suministro global.

El país es proveedor de gases nobles fundamentales para la producción de semiconductores y  el neón altamente purificado ucraniano significa el 90% del suministro de Estados Unidos para la producción de chips de alta tecnología, una producción crítica en la competencia por el desarrollo de la Inteligencia artificial. De hecho, desde iniciado el conflicto el valor del neón, uno de estos gases, se multiplicó por nueve.

En 2023, ‘Forbes’ estimó el valor de los recursos minerales de Ucrania en 14,8 billones de dólares estadounidenses. Al mismo tiempo, más del 70% de la cantidad total procede de apenas tres regiones: Donetsk y Lugansk (que se encuentran parcialmente ocupadas por Rusia), así como la región de Dnipropetrovsk.

Antes de febrero de 2022, Ucrania era un proveedor clave de titanio (cuenta con el 7% de las reservas mundiales), crucial para la fabricación de aviones de combate y armamento militar. La posibilidad de que Ucrania se convierta en un proveedor clave para Estados Unidos y la Unión Europea ha estado en discusión desde el inicio del conflicto. En 2023, un reportaje de Newsweek reveló que Washington veía en Ucrania una oportunidad para diversificar su suministro de titanio y otros metales esenciales. Ahora, la propuesta de Trump refuerza esta perspectiva al condicionar la ayuda militar a un acceso privilegiado a estos recursos.

Minería Ucraniana, pronóstico de mercado. 

A su vez, según estimaciones de la Comisión Europea, el país posee una de las mayores reservas inexploradas de litio, estimadas en 500 000 toneladas, vital para baterías, cerámica y vidrio.

Ucrania también es el quinto mayor productor mundial de galio, esencial para semiconductores y LED, cuenta con yacimientos confirmados de berilio, crucial para la energía nuclear y las industrias aeroespacial, militar, acústica y electrónica, así como de uranio, esencial para los sectores nuclear y militar. El país también es conocido por sus importantes reservas de mineral de hierro y manganeso de alta calidad, cruciales para la producción de acero verde. Ucrania suministró el 43% de las importaciones de chapa de acero de la UE en 2021.

La reacción de Rusia y las implicaciones geopolíticas

Desde Moscú, la iniciativa de Trump ha sido interpretada como una confirmación de que el apoyo occidental a Kiev tiene motivaciones económicas más que humanitarias. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que la propuesta de convertir la asistencia militar en una transacción comercial confirma la naturaleza de la política belicista estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha advertido que cualquier solución al conflicto debe considerar las «realidades en el terreno» y ha reiterado que el suministro de armas a Ucrania solo prolonga la guerra. En este contexto, la lucha por los recursos estratégicos ucranianos se suma a la ya compleja disputa geopolítica entre Rusia y Occidente.

La propuesta de Trump introduce un nuevo elemento en la guerra en Ucrania: la competencia por los recursos naturales. Si bien el apoyo militar de Estados Unidos ha sido fundamental para la resistencia de Kiev, condicionar esa ayuda a un acceso privilegiado a las tierras raras refuerza la idea de que el conflicto es también una lucha por el control de recursos estratégicos.

Las expresiones del presidente estadounidense no solo fueron repudiadas por Moscú, el canciller alemán, Olaf Scholz, calificó el plan de “egoísta” en la reunión informal de líderes de la Unión Europea (UE) en Bruselas. Scholz, cuyo país es el segundo mayor donante militar de Ucrania después de Estados Unidos, argumentó que dichos recursos se utilizarían mejor para la reconstrucción después de la guerra.

FuenteTelesur

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados