El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró los nuevos productos que comienzan a aparecer en los anaqueles. Además de los tradicionales, se adiciona una bebida a base de mañoco, jugos verdes, de jamaica, chocolates, licores, entre otros, todos hechos en el país, con materia prima nacional.
Es la economía que emerge y se evidencia en números: el PIB de Venezuela cerró 2024 en 9%, cuando el cálculo inicial era 4%, los supermercados están abastecidos al 100% con 85% de productos locales, el ingreso de los venezolanos creció 14% y los sectores productivos alternos al petróleo se mantienen al alza.
“Es el crecimiento de la economía real, con recursos propios, autosustentable, un nuevo modelo económico made in Venezuela”, expuso Maduro este lunes ante empresarios, empresarias y representantes de todos los sectores económicos públicos y privados de Venezuela.
“Le digo a las y los empresarios, a la juventud: tenemos que darnos una economía que supere la dependencia definitiva de la renta y estamos en condiciones de hacerlo”, expresó.
“Que la renta que produzca Venezuela de los hidrocarburos, la petroquímica sea complementaria, sea palanca y soporte económico para el ahorro y la inversión en los años y décadas por venir”, añadió.
Esto coincide con la máxima de “sembrar el petróleo”, acuñada por el intelectual venezolano Arturo Uslar Pietri, quien en 1936 dijo que era importante usar los cuantiosos recursos petroleros para el fomento de la diversificación económica.
“Es una gran transformación estructural”, exclamó el Presidente, quien justo hoy dio inicio a su nuevo plan de gobierno denominado Plan de las 7T, que agrupa siete acciones para el desarrollo del país, entre ellas, la transformación económica, basada en el impulso de las exportaciones y el crecimiento en la industria no petrolera.