viernes, 18 de abril, 25
30.4 C
Caracas

Nace una Comisión Internacional Indígena que exige participación en la COP30 de Brasil

Reunidos en el Campamento Tierra Libre, unos 8.000 indígenas de la Amazonía y Oceanía exigen que sus líderes tengan «igual voz y poder» que los jefes de Estado en la reunión más importante de la ONU sobre cambio climático (COP 30) que se realizará en noviembre en Brasil

Representantes de los pueblos originarios que son parte de la Amazonía y otros de Oceanía se reúnen en Brasil, en el Campamento Tierra Libre, la mayor movilización indígena, para debatir sobre conflictos territoriales, clima y resistencia.

Desde el lunes, se han registrado movilizaciones en Brasilia, muy cerca de las sedes de los poderes estatales brasileños. Las delegaciones de unos 200 pueblos indígenas llegan con sus vestimentas tradicionales y pinturas corporales.

Son delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Surinam y Venezuela, así como representantes de Australia, Fiji y otras naciones oceánicas, que se sumaron al encuentro anual de los pueblos originarios brasileños, Campamento Tierra Libre.

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), una organización que representa la resistencia indígena como fuerza política, combinando ancestralidad y activismo contemporáneo, refuerza la participación de los pueblos originarios rumbo a la COP-30, la conferencia climática de la ONU, que se realizará en noviembre en Belém do Pará.

Proteger la tierra con sabiduría indígena

La APIB en el Campamento Tierra Libre lanzó la Contribución Determinada a Nivel Nacional Indígena (NDC Indígena). Es una propuesta innovadora y estratégica creada por los pueblos originarios de Brasil para enfrentar la crisis climática desde su perspectiva.

¿Qué es una NDC?

Las NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) son compromisos climáticos que cada país presenta bajo el Acuerdo de París (2015) para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.

Brasil, como Estado, ya tiene su NDC oficial, pero no incluye los conocimientos ni derechos de los pueblos indígenas, a pesar de su papel clave en la protección de los bosques.

La NDC Indígena tiene como objetivos:

  • El reconocimiento de los territorios indígenas como solución climática
  • La participación directa en políticas climáticas
  • El financiamiento directo para pueblos indígenas
  • La protección a defensores ambientales

La Respuesta Somos Nosotros

Otra iniciativa es la del Ministerio de los Pueblos Indígenas que anunció la creación de una Comisión Internacional Indígena para la COP-30.

Ambas iniciativas forman parte de la campaña global “La Respuesta Somos Nosotros”.

Elaboraron un documento con seis ejes temáticos:

  • Mitigación, que defiende el reconocimiento y protección de los derechos territoriales como política esencial de mitigación climática
  • Adaptación, que destaca la importancia de proteger los saberes ancestrales, como el manejo del fuego y la medicina indígena
  • Financiamiento, que propone revisar mecanismos existentes y crear instrumentos específicos para el financiamiento directo de las organizaciones indígenas
  • Transferencia de tecnología, que sugiere integrar los conocimientos tradicionales con la ciencia moderna en las estrategias climáticas
  • Capacitación, enfocada en la formación técnica y el acceso a información climática en un lenguaje accesible
  • Justicia y ambición, que reconoce la deuda histórica con los Pueblos Indígenas y tradicionales
  • Co-beneficios, que relaciona la demarcación de tierras con las acciones contra el cambio climático, fortaleciendo los compromisos internacionales de Brasil.

¿COP31 en Oceanía?

La APIB resalta la importancia de trabajar junto a los pueblos de Oceanía, que en 2026 podrán ser sede de la COP31, ya que Australia y un grupo de islas del Pacífico han presentado su candidatura.

Esta edición, (la 21ª) del Campamento Tierra Libre que comenzó el 7 se extiende hasta el 11 de abril. Entre los principales temas a abordar se encuentran el enfrentamiento a la crisis climática, la protección de la biodiversidad y la defensa de sus territorios en situaciones de conflicto.

Lo más reciente

Trump y Meloni presumen su sintonía pero no concretan pacto comercial EEUU-Europa

El presidente de EEUU, Donald Trump, y la primer...

Fiscalía de Venezuela abre investigación a plataforma HV IJEX por estafa

La Fiscalía de Venezuela abrió una investigación contra la...

Trump autoriza envío a Guantánamo de migrantes sin antecedentes penales

La cadena estadounidense CBS reveló un documento de la...

Noticias

Artículos relacionados