Diosdado Cabello, ministro de interior de Venezuela, ofreció este viernes un informe detallado sobre acciones recientes contra estructuras de narcotráfico en el estado Zulia, ubicado al noroeste de Venezuela.
Durante la rueda de prensa aseguró que se ejecutaron operaciones que derivaron en la incautación de 16.308,10 kilogramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza y la captura de cinco alcaldes más que estarían vinculados a una red de tráfico de drogas en la región, provenientes de Colombia.
El portavoz del ministerio de interior venezolano, señaló que las intervenciones se concentraron en zonas estratégicas del municipio Miranda, específicamente en áreas de manglar en la desembocadura de los ríos Catatumbo y Santa Ana.
Según explicó, se identificaron compartimientos ocultos utilizados para almacenar la sustancia ilícita antes de su traslado. «La droga era movilizada mediante embarcaciones que seguían coordenadas georreferenciadas en dispositivos GPS incautados», precisó el ministro, quien agregó que las lanchas operaban bajo un esquema logístico que incluía puntos de recarga de combustible.
Falso positivo
Cabello indicó que se estaría preparando un falso positivo contra la Armada Nacional Bolivariana, usando lanchas camufladas como si fueran de la Fuerza Armada venezolana para generar una narrativa que involucrara a las fuerzas del Estado venezolano en actividades ilícitas.
En relación con los detenidos, Cabello confirmó que, cinco alcaldes fueron arrestados en las últimas horas por su participación directa en el entramado.
Aseveró que las investigaciones revelaron vínculos entre los funcionarios y grupos dedicados al narcotráfico, incluyendo acuerdos para facilitar el traslado de cargamentos y la protección de rutas fluviales.
Vínculos con la extrema derecha
Durante su intervención el ministro responsabilizó a la extrema derecha de financiarse mediante redes de narcodependencia y de orquestar operaciones de conspiración y terrorismo.
Subrayó que la operación representa un «duro golpe» a las finanzas de los grupos criminales. Las autoridades indicaron que los detenidos serán procesados por los delitos de asociación para delinquir, tráfico de drogas, corrupción y terrorismo, en cumplimiento de la Ley Orgánica contra el Delincuencia Organizada.
El estado Zulia, fronterizo con Colombia, ha sido históricamente señalado como corredor clave para el tráfico de estupefacientes hacia el Caribe y Norteamérica. La “Operación Relámpago del Catatumbo” ocurren un contexto de incremento en las acciones militares venezolanas contra el narcotráfico.