viernes, 18 de abril, 25
20.7 C
Caracas

​Marine Le Pen: De líder de la ultraderecha a condenada por malversación de fondos públicos

El Tribunal Correccional de París ha sentenciado a cuatro años de prisión a Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Reagrupamiento Nacional (RN). 

Dos de los cuatro años serán cumplidos bajo arresto domiciliario con monitoreo electrónico, mientras que los otros dos están suspendidos. Además, se le impone una inhabilitación de cinco años para ocupar cargos públicos y una multa de 100.000 euros. 

Marine Le Pen, nacida en 1968, es hija de Jean-Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional, precursor del actual RN. Abogada de profesión, asumió el liderazgo del partido en 2011, impulsando una estrategia de «desdemonización» para distanciar al RN de su pasado extremista y hacerlo más aceptable para el electorado general.

Fue candidata presidencial en 2012, 2017 y 2022, llegando a la segunda vuelta en las dos últimas elecciones, donde fue derrotada por Emmanuel Macron.

La condena se originó debido a acusaciones de malversación de fondos europeos destinados a asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. Se alega que Le Pen y otros miembros de su partido desviaron aproximadamente 2,9 millones de euros del Parlamento Europeo para financiar actividades del RN en Francia, creando empleos ficticios para reducir los gastos del partido. 

El juicio, que comenzó a finales de 2024, involucró a 24 funcionarios del RN acusados de participar en este esquema fraudulento. ​La sentencia generó una ola de reacciones tanto en Francia como en el extranjero. 

A lo largo de su carrera, Le Pen ha enfrentado diversas controversias legales. 

Le Pen compartió en Twitter en 2015 imágenes explícitas de ejecuciones realizadas por el grupo terrorista Estado Islámico. Esta acción provocó que el Parlamento Europeo levantara su inmunidad parlamentaria dos años después, permitiendo que enfrentara cargos por difusión de imágenes violentas. ​

En 2010, durante un mitin en Lyon, Le Pen comparó a los musulmanes que rezaban en las calles con la ocupación de Francia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, afirmando: 

«Es una ocupación del territorio… Es verdad que no hay blindados, ni soldados, pero es una ocupación de todas formas y les pesa a los habitantes». Estas declaraciones la llevaron a ser juzgada por incitación al odio religioso en 2015; sin embargo, fue absuelta posteriormente.

Jordan Bardella, presidente del RN y considerado el sucesor político de Le Pen, calificó la condena como un «atentado contra la democracia» y expresó su total apoyo a la líder del partido. Santiago Abascal, líder del partido español Vox, también manifestó su solidaridad, denunciando la decisión judicial como una persecución política. 

En el ámbito internacional, figuras políticas de derecha han criticado la sentencia, considerándola un intento de silenciar a la oposición y una amenaza a los procesos democráticos. Por otro lado, sectores políticos opuestos han señalado que la condena refleja la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de fondos públicos.​

La inhabilitación de Le Pen plantea interrogantes sobre el futuro del RN y su liderazgo. Jordan Bardella, de 29 años, ha emergido como una figura central en el partido. Hijo de inmigrantes italianos y criado en un suburbio de París, Bardella ha intentado proyectar una imagen más moderada del RN, buscando ampliar su base electoral. 

Sin embargo, su juventud e inexperiencia en cargos públicos generan dudas sobre su capacidad para liderar el partido en un contexto político complejo.

En septiembre de 2024, el periódico Libération acusó a Bardella de haber presentado documentos falsificados para encubrir un supuesto empleo ficticio como asistente parlamentario en 2015. Según el medio, Bardella, entonces de 19 años, habría recibido una remuneración sin desempeñar realmente las funciones asignadas. Bardella rechazó estas acusaciones, calificándolas de «falsas y difamatorias», y afirmó que su trabajo fue legítimo y conforme a las normas.

De igual modo, en noviembre de 2023, Bardella declaró que no creía que Jean-Marie Le Pen, fundador del partido, fuera antisemita, a pesar de las múltiples condenas judiciales de este por comentarios minimizando el Holocausto. Posteriormente, Bardella reconoció que sus propias declaraciones fueron un error y admitió el carácter antisemita de los comentarios de Jean-Marie Le Pen.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados