Cuando falta menos de un mes para la segunda vuelta electoral que definirá quién será el presidente de Ecuador por los próximos cuatro años, Daniel Noboa del Movimiento Acción Democrática Nacional y Luisa González del Movimiento Revolución Ciudadana se cruzaron en un debate que fue transmitido en cadena nacional y que giró en torno a cinco ejes que incluyeron educación; salud y seguridad social; criminalidad y seguridad; economía y empleo; y gobernabilidad.
El actual presidente Noboa y la candidata González, llegaron a este momento tras un empate técnico, después de terminar la primera vuelta electoral de febrero con una diferencia mínima de 19.756 votos a favor del actual mandatario.
Un debate marcado por los ataques y propuestas
Los ataques personales y las acusaciones de corrupción en los entornos de ambos candidatos, atravesaron los cinco ejes temáticos.
«Lo que diga el candidato Noboa es mentira y no lo va a cumplir», así arrancó González su primera intervención en el careo, mientras su oponente afirmó que no iba a “defender cuentos viejos, de la narcopolítica y la corrupción».
Propuestas de Luisa González
González expuso sus ideas para mejorar la calidad de la educación y reducir la deserción y el impacto de la delincuencia en los planteles.

Precisó que más de 92.000 niños y jóvenes abandonaron el sistema educativo y más de 120.000 no matricularon, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Educación. Llamó a defender la calidad de la educación pública y propuso recontratar a maestros que fueron despedidos durante la gestión de Noboa, entre otras ideas.
Insistió en quitar barreras de acceso a la educación. Recordó que en Ecuador hay 7 millones de pobres que no pueden enviar a sus hijos a las escuelas porque no tienen el dinero y denunció que el actual Gobierno les cobra los mantenimientos de las aulas.
En cuanto a seguridad, se pronunció a favor de utilizar toda la fuerza del Estado para reprimir a los delincuentes, tomar el control de puertos, aeropuertos y fronteras, combatir el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos, fortalecer a las fuerzas del orden y cooperación internacional.
Por otro lado, la candidata de la RC afirmó que reconocerá al gobierno de Nicolás Maduro, con quien dialogará para devolver migrantes venezolanos sin empleo y que hayan cometido actividades ilícitas.
Propuestas de Daniel Noboa
El actual gobernante que busca un período completo al frente del Ejecutivo, prometió trabajar en infraestructura educativa, entregar becas, educación superior telemática, y eliminar la corrupción en el sistema de salud pública mediante herramientas tecnológicas.

Además, Noboa aseguró que no subirá la edad de jubilación y ofreció bonos a emprendedores para dinamizar la economía.
En materia de seguridad, propuso cooperación internacional con países como Estados Unidos, Francia, Italia, España, reformar el Código Penal, elaborar una nueva Constitución y reinstaurar una base militar estadounidense en el territorio nacional.
Para generar empleo dijo que firmará acuerdos y tratados de libre comercio y entregará créditos «a buena tasa de interés» para quienes hagan empresas.
Divergencias
En cuanto a la economía, existe una divergencia clara, pues mientras González apuesta por fortalecer el aparato estatal como impulsor de la economía, el gobernante apuesta por lo privado.

Durante el debate González marcó el ritmo con preguntas que pusieron en aprietos a Noboa, como cuando le preguntó sobre si cobrará las deudas de las empresas familiares de 94 millones de dólares y él respondió “No”.
Asimismo, reveló vínculos de la empresa Noboa Trading y de la titular del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), María Moreno, con el narcotráfico, y aunque el gobernante afirmó no ser el dueño de la compañía, reconoció que es de sus familiares, quienes han colaborado con la Fiscalía en las investigaciones.
La aspirante a la presidencia criticó a su rival por sus constantes maltratos a mujeres, y en ese sentido le aclaró que con ella se equivoca.
“Estás acostumbrado a humillar maltratar a las mujeres, desde tu hija, tu exesposa, la vicepresidenta, la exministra. A mí me respondes con argumentos técnicos”, remarcó.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril venidero para decidir el próximo mandatario entre Noboa y González, a quien encuestas recientes ven como favorita.