El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa de la Semana Santa, un evento del catolicismo que conmemora todos los años, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret

Cada año, millones de católicos en el mundo se preparan para vivir ésta, que es una de las conmemoraciones más profundas y emotivas del cristianismo. Entre procesiones, promesas, penitencias, silencios reflexivos y celebraciones llenas de simbolismo, esta semana marca el corazón de la fe católica: la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Historia y Origen
La Semana Santa tiene sus raíces en la Pascua judía. Jesús, como judío, celebró la Última Cena y los cristianos reinterpretaron el sentido de ese evento, ven a Cristo como el «cordero» que se sacrifica para salvar a la humanidad.
Los momentos más emblemáticos son:
Siglo IV después de Cristo (d.C.) El Concilio de Nicea (325 d.C.) estableció que la Pascua cristiana se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena de primavera (entre marzo y abril).
Edad Media: Surgieron tradiciones como el Vía Crucis (camino de la cruz) y las procesiones, popularizadas por los franciscanos.
Siglo XVI: La Contrarreforma católica impulsó manifestaciones artísticas (como el Barroco) para transmitir el drama de la Pasión.

Simbolismos
Todos los días de la semana tienen un especial simbolismo. Inicia con el Domingo de Ramos, en el que se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, rodeado de una multitud de personas mostraban la alegría y esperanza por su presencia en la tierra.
La Semana Santa también es un tiempo de reflexión y renovación espiritual:
Domingo de Ramos: Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Jueves Santo: Última Cena y lavatorio de pies (símbolo de humildad).
Viernes Santo: Crucifixión y muerte de Jesús (día de ayuno y penitencia).
Sábado Santo/Sábado de Gloria: Silencio y espera ante el sepulcro.
Domingo de Resurrección: Victoria sobre la muerte, celebración de la vida.

Celebración que sigue vigente en el mundo
En España las procesiones de Semana Santa son famosas por su solemnidad (como las de Sevilla o Málaga)
En Latinoamérica destacan:
México: Representaciones teatrales como la Pasión en Iztapalapa.
Guatemala: Alfombras de aserrín y flores en Antigua.
Filipinas: Penitencias públicas (como los flagelantes).
En Europa del Este (como Polonia o Ucrania), las iglesias ortodoxas celebran con cantos litúrgicos y ayunos estrictos.
Imágenes de la Semana Santa en el mundo

Petare (Venezuela) mantiene viva la tradición del Viacrucis en Viernes Santo

Peregrinos cristianos. Ciudad Vieja de Jerusalén (AP)

Interpretación de Cristo en la favela Complexo do Alemao en Río de Janeiro (AP)

Guwahati, India (AP)

Un penitente y su hijo. Sevilla, España (AP)

Un penitente con cadenas y cactus atados a sus brazos. Atlixco, México (AP)