ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de abril, 25
22.6 C
Caracas

La nueva generación cardenalicia y su potencial para redefinir el futuro de la iglesia

Una nueva generación de cardenales es uno de los legados más significativos del recién fallecido Papa Francisco a raíz de la transformación del Colegio Cardenalicio, el cuerpo que elige al sumo pontífice tras su fallecimiento. Durante su pontificado, Francisco nombró a más de 100 cardenales, muchos de ellos provenientes de regiones como América Latina, África y Asia al punto que uno de los llamados “elegibles” para ser Papa es un filipino. 

El Papa Francisco transformó el Colegio Cardenalicio de manera significativa. Ya no es una institución eurocéntrica, sino que refleja mejor la realidad global de la Iglesia Católica. Con sus nombramientos, Francisco dio voz a regiones como América Latina, África y Asia, que representan el futuro del catolicismo.

«Esto no solo es una cuestión de geografía, sino también de teología y pastoral, ya que estos cardenales traen consigo nuevas perspectivas y prioridades», afirmó Massimo Faggioli estudioso del Vaticano.

Con un Colegio Cardenalicio más joven, más global y menos “eurocéntrico” aumentan las posibilidades de que esta nueva generación elija el próximo Papa y que éste provenga de fuera de Europa, reflejando el crecimiento del catolicismo en el Sur Global debido a que la Iglesia Católica enfrenta desafíos sin precedentes en el siglo XXI como la secularización en Occidente y disminución de fieles en Europa y América del Norte.

Generación

En este contexto, la elección del próximo Papa no es solo un asunto interno, sino un evento de relevancia global que podría influir en la dirección que tome la institución en las próximas décadas.

Algunos nombres de esta nueva generación

Aquí una lista de algunos de esos posibles electores;

NombreNacionalidadFecha de Designación (Consistorio)
Pietro ParolinItalia22 de febrero de 2014
Luis Antonio TagleFilipinas24 de noviembre de 2012
Beniamino StellaItalia22 de febrero de 2014
Gérald Cyprien LacroixCanadá22 de febrero de 2014
Juan José Omella OmellaEspaña28 de junio de 2017
Anders Arborelius, O.C.D.Suecia28 de junio de 2017
Louis Raphaël I SakoIraq28 de junio de 2018
Luis Francisco Ladaria Ferrer, S.J.España28 de junio de 2018
Konrad KrajewskiPolonia28 de junio de 2018
José Tolentino Calaça de MendonçaPortugal5 de octubre de 2019
Michael Czerny, S.J.Canadá5 de octubre de 2019
Cristóbal López Romero, S.D.B.España5 de octubre de 2019
Fridolin Ambongo Besungu, O.F.M. Cap.República Democrática del Congo5 de octubre de 2019
Matteo Maria ZuppiItalia5 de octubre de 2019
Wilton Daniel GregoryEstados Unidos28 de noviembre de 2020
Augusto Paolo LojudiceItalia28 de noviembre de 2020
Ángel Sixto Rossi, S.J.Argentina30 de septiembre de 2023
Robert Francis Prevost, O.S.A.Estados Unidos30 de septiembre de 2023
Tarcisio Isao KikuchiJapón30 de septiembre de 2023
Stephen BrislinSudáfrica30 de septiembre de 2023
José Cobo CanoEspaña30 de septiembre de 2023
Dominique Joseph MathieuBélgicaDiciembre de 2023
Francis LeoCanadáDiciembre de 2023

Otro aporte del Papa Francisco fue la cultura de la transparencia por cuanto en la era de la información, los secretos del Vaticano son cada vez más difíciles de mantener. Las filtraciones, los libros escritos por periodistas eclesiásticos y el acceso a fuentes internas han hecho que temas como la sucesión papal sean discutidos abiertamente sobre todo, por miembros de esta nueva generación de clérigos electores cardenalicios

«La Iglesia debe ser una casa de puertas abiertas, no una pequeña capilla donde solo pueden entrar unos pocos elegidos. Debemos ser transparentes, no tener miedo a la verdad, porque la verdad nos hace libres. La Iglesia no puede esconderse, no puede cerrarse en sí misma. Debe salir al encuentro de las heridas, de las necesidades y de las esperanzas de la gente», afirmó durante una homilía que pronunció en 2015.

El Papa Francisco nombró varios cardenales latinoamericanos que son electores. Los más destacados, basado en los nombramientos de los consistorios durante su pontificado:

  1. Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B.
    • Fecha de Designación: 28 de junio de 2017
    • Nacionalidad: Chile
  2. Ángel Sixto Rossi, S.J.
    • Fecha de Designación: 30 de septiembre de 2023
    • Nacionalidad: Argentina
  3. Fernando Natalio Chomali Garib (Chile)
    • Fecha de Designación: 30 de septiembre de 2023.
    • Luis Gerardo Cabrera Herrera. (Ecuador)
    • Leopoldo José Brenes Solórzano. (Nicaragua)
    • Pedro Ricardo Barreto Jimeno, S.J. (Perú)

Lo más reciente

Presidente Maduro clausura el 1er. Congreso Internacional de Emprendedores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, clausuró el Congreso...

El legado del Papa Francisco en África

El Papa Francisco logró significativos cambios en el Vaticano,...

Alianza Democrática ya tiene a sus candidatos a gobernadores y diputados para las elecciones del #25Mayo

La tolda política venezolana Alianza Democrática, anunció al país...

Tensión entre India y Pakistán tras la masacre de 26 turistas en la región de Cachemira

El asesinato de 26 turistas, que visitaban la ciudad...

Noticias

Presidente Maduro clausura el 1er. Congreso Internacional de Emprendedores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, clausuró el Congreso...

El legado del Papa Francisco en África

El Papa Francisco logró significativos cambios en el Vaticano,...

Alianza Democrática ya tiene a sus candidatos a gobernadores y diputados para las elecciones del #25Mayo

La tolda política venezolana Alianza Democrática, anunció al país...

Ilan Chester regresa a Caracas para ofrecer un concierto «envolvente»

El músico y cantautor Ilan Chester regresará a Caracas...

Lanzan nueva red social Vibes que premia la experiencia de uso

En mayo se lanzará en Venezuela la red social...

Venezuela: Movimientos solidarios con Palestina exigieron a la Unión Europa y a EEUU cesar apoyo militar a Israel

Organizaciones y movimientos sociales solidarios con Palestina se concentraron...

Artículos relacionados