domingo, 20 de abril, 25
23.7 C
Caracas

La nueva estrategia de Estados Unidos en América Latina: adquisiciones portuarias y presencia militar en el Canal de Panamá

La administración de Donald Trump ha manifestado su interés en recuperar el control estratégico sobre el Canal de Panamá. Esta declaración surge en un contexto de crecientes tensiones comerciales y geopolíticas con China, país que ha invertido fuertemente en infraestructura portuaria en América Latina a través de su iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda. 

La reciente adquisición de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de la firma estadounidense BlackRock, junto con la decisión de Panamá de no renovar su acuerdo con China en esta iniciativa, marcan un punto de inflexión en la influencia de Estados Unidos en la región debido a lo que los analistas llaman “ven a EEUU o sufre” en relación con las declaraciones de Donald Trump en el Foro Económico Mundial. 

Durante su reciente discurso en el Congreso, Donald Trump expresó abiertamente su preocupación por la presencia china en el Canal de Panamá y afirmó que Estados Unidos debe recuperar el control de esta vía marítima clave.

 «No podemos permitir que una nación extranjera adversaria influya en una de las rutas comerciales más importantes del mundo. Es hora de tomar medidas» sentenció.  

Esta declaración ha generado un debate sobre las posibles acciones que el gobierno estadounidense podría tomar para reforzar su influencia en la región en su lucha comercial y  la presencia China en América latina. 

En ese sentido, la reciente adquisición de los puertos de Balboa y Cristóbal por parte de BlackRock, una operación valorada en 19.000 millones de dólares, es vista como un paso clave en la estrategia de Estados Unidos para consolidar su presencia económica en Panamá mientras que desde China lamentaron la decisión del gobierno panameño luego de la visita del Secretario de Estado Marco Rubio al istmo e instó a Panamá a pensar de manera proyectiva hacia el futuro. 

Según El  diario El País, esta compra busca reducir la percepción de que China controla infraestructura estratégica en la región y garantizar que Washington mantenga una posición privilegiada en el comercio interoceánico.

El impacto de la no renovación del acuerdo de la Ruta de la Seda

En paralelo, la decisión del gobierno panameño de no renovar el memorándum de entendimiento con China sobre la Ruta de la Seda representa un golpe a los intereses chinos en la región. La Ruta de la Seda es un megaproyecto global de inversión en infraestructura promovido por China, cuyo objetivo es mejorar la conectividad comercial y facilitar el intercambio de bienes entre Asia, Europa y América Latina.

Panamá, al ser un nodo estratégico del comercio internacional, había sido un socio clave en esta iniciativa desde 2017. Sin embargo, su reciente desvinculación del proyecto podría limitar el financiamiento chino en infraestructura portuaria, vial y energética en el país. 

Según análisis de Voces del Sur, esta decisión responde a una creciente presión estadounidense para evitar que China fortalezca su influencia en el canal y en la logística regional.

China refuerza su presencia en Perú

Mientras Panamá se aleja de la Ruta de la Seda, China ha redirigido sus inversiones hacia otros países latinoamericanos, con Perú como uno de los principales beneficiados. En el puerto de Chancay, China está construyendo una terminal portuaria de gran escala que podría convertirse en un punto clave para el comercio del Pacífico.

Esta inversión es parte de la estrategia china para mantener una fuerte presencia en la región y diversificar sus rutas comerciales ante la creciente influencia estadounidense en Panamá.

Otra de las medidas en discusión es la posibilidad de que la Armada de Estados Unidos no pague peajes por el uso del Canal de Panamá. Esta exención, que podría implementarse como parte de un nuevo acuerdo bilateral, permitiría a las fuerzas navales estadounidenses fortalecer su presencia en la región sin incurrir en costos adicionales. 

«Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto», aseguró Marco Rubio Secretario de Estado de EEUU.

La adquisición de puertos, la presión diplomática para alejar a Panamá de la Ruta de la Seda y la posible exención de pagos para la Armada estadounidense, aunado a los intentos de EEUU de apoderarse de Groenlandia y disputarle a Rusia las rutas comerciales del norte, son pasos que podrían redefinir el equilibrio de poder en la región.

A futuro, se espera que China continúe fortaleciendo su presencia en países aliados como Perú y Brasil y Venezuela, mientras que Estados Unidos buscará consolidar su dominio sobre el Canal de Panamá y otras rutas comerciales estratégicas como en Groenlandia.

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados