La megacárcel de máxima seguridad de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), fue el escenario de una visita de alto perfil este miércoles, con la presencia de Kristi Noem, quien ocupa la secretaria de Seguridad Nacional en el gobierno de Donald Trump.
Su recorrido por las instalaciones y su reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, forman parte de una gira que también incluye Colombia y México.
La visita de Noem se produce en un momento de alta tensión, tras la deportación de más de 200 venezolanos desde Estados Unidos a El Salvador, acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua. Este hecho ha generado controversia, ya que se produjo desafiando la orden de un juez que buscaba detener el traslado.
Durante su recorrido por el CECOT, Noem grabó un video que publicó en su cuenta de X, con el fondo de una celda donde se encontraban numerosos reclusos. En el video, expresó:
“En primer lugar, quiero agradecer a El Salvador y a su presidente su alianza con Estados Unidos para traer a nuestros terroristas aquí y encarcelarlos”.
“También quiero que todo el mundo sepa, si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias a las que se pueden enfrentar. Sepan que esta instalación es una de las herramientas a nuestra disposición que usaremos si cometen crímenes contra el pueblo estadounidense”.
El video fue acompañado del texto “Si no se van, los vamos a cazar, arrestar, y podrían terminar en esta cárcel salvadoreña”.
Posteriormente, Noem firmó un memorando de cooperación con El Salvador, con el objetivo de fortalecer la alianza en materia de seguridad. Este acuerdo busca facilitar el intercambio de información y expedientes de fugitivos, para evitar la liberación errónea de criminales salvadoreños en Estados Unidos.
Kristi Noem: controversia legal y diplomática
La deportación de los venezolanos ha desatado una batalla legal en Estados Unidos, con jueces que han mantenido la orden de bloqueo de las deportaciones. Además, han surgido denuncias de que algunos de los deportados fueron identificados incorrectamente como pandilleros.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también se pronunció sobre el tema, confirmando la deportación de miembros de la MS-13 y del Tren de Aragua, y destacando la cooperación con El Salvador:
“Hemos enviado a dos peligrosos líderes de la MS-13 [Mara Salvatrucha, la más importante pandilla salvadoreña] y a 21 de sus miembros más buscados de regreso a El Salvador para que comparezcan ante la justicia. Además, como prometió el presidente de Estados Unidos, enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua, a quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo [20.000 dólares anuales por preso o seis millones de dólares anuales, según diferentes estimaciones] que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente @nayibbukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de Estados Unidos. ¡Gracias!”.
Los venezolanos deportados ha generado controversia a nivel internacional por carecer de basamento legal, mientras que el gobierno de Venezuela ha exigido su liberación, por cuanto no hubo un debido proceso antes de su traslado a El Salvador ni han cometido delito alguno. Activistas y abogados también han puesto en duda las acusaciones en su contra.
La gira de Noem continuará en Colombia y México, donde se espera que siga presionando a los gobiernos para reforzar la política de seguridad y migración del gobierno norteamericano.