lunes, 21 de abril, 25
25.9 C
Caracas

Jefes de Exteriores de Rusia y EE.UU. hablaron por teléfono

La conversación entre el canciller ruso y el secretario estadounidense de Estado se concretó por iniciativa de Washington, indicaron desde el Ministerio de Exteriores de Rusia.

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio, han mantenido una conversación telefónica este sábado, según lo anunció la Cancillería rusa.

Se detalla que la conversación se produjo por iniciativa de Washington. «Los ministros de Asuntos Exteriores acordaron mantener un canal de comunicación para resolver los problemas acumulados en las relaciones ruso-estadounidenses en aras de eliminar las barreras unilaterales a la cooperación comercial, económica y de inversión mutuamente beneficiosa heredadas de la anterior Administración», reza el comunicado.

Asimismo, los jefes diplomáticos expresaron su voluntad mutua de interactuar sobre cuestiones internacionales de actualidad, entre ellas el arreglo de la situación en Ucrania,  el tema de Palestina y, en general, en Oriente Próximo y otras zonas.

Además, Lavrov y Rubio intercambiaron puntos de vista sobre las formas de poner fin a «la línea iniciada por la Administración Obama en 2016 de endurecer al máximo las condiciones de funcionamiento de las misiones diplomáticas rusas en EE.UU.» y acordaron organizar una reunión de expertos para «acordar medidas concretas destinadas a eliminar mutuamente los obstáculos para la labor de las misiones en el extranjero de Rusia y EE.UU.«.

Según el Ministerio, las dos partes «reafirmaron su disposición a colaborar para restablecer un diálogo interestatal mutuamente respetuoso» y «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel ruso-estadounidense».

Puntos clave de la conversación entre Lavrov y Rubio
  • Se acordó mantener un canal de comunicación para abordar los problemas acumulados en las relaciones binacionales, esto con el fin de eliminar las barreras unilaterales en la cooperación comercial, económica y de inversión mutuamente beneficiosa, heredadas de la Administración anterior.
  • Se expresó un compromiso mutuo para abordar cuestiones internacionales urgentes, incluida la solución de la situación en torno a Ucrania, los acontecimientos relacionados con Palestina y cuestiones más amplias en Medio Oriente, así como otros asuntos regionales.
  • Intercambiaron puntos de vista sobre las formas de poner fin rápidamente a la política iniciada por la Administración Obama en 2016, que endureció significativamente las condiciones para el funcionamiento de las misiones diplomáticas rusas en EEUU, lo que provocó medidas recíprocas.
  • Acordaron organizar una reunión de expertos en un futuro próximo para coordinar pasos concretos con el fin de lograr la eliminación en ambas partes de los obstáculos a las operaciones de las misiones diplomáticas rusas y estadounidenses en el extranjero.
  • Reafirmaron su disposición a trabajar juntos para restablecer un diálogo intergubernamental respetuoso, en línea con el tono establecido por los presidentes. Acordaron mantener contactos regulares, incluso para la preparación de una reunión ruso-estadounidense de alto nivel.

Lo más reciente

El deporte llora al Papa Francisco

La mañana de este lunes el Vaticano informó el...

El Papa que defendió la vida en la tierra de los atentados contra la naturaleza

El Papa Francisco es considerado como el hombre que...

Los dos años de guerra en Sudán desembocan en la peor crisis de desplazados forzosos del mundo según ACNUR

Dos años después del estallido del conflicto entre el...

¿Qué es el anillo del Pescador y por qué lo tienen que destruir tras la muerte del papa?

El anillo del Pescador es uno de los símbolos...

El mundo reacciona ante el fallecimiento del Papa Francisco

Diferentes expresiones de condolencias se han manifestado por las...

Noticias

Artículos relacionados