viernes, 18 de abril, 25
20.7 C
Caracas

Irán promueve proyecto innovador de tratamiento de aguas residuales con plasma frío

En la ciudad iraní de Shiraz se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto ecológico para tratar aguas residuales mediante tecnología de plasma frío.

El plasma frío es un gas ionizado capaz de descomponer contaminantes orgánicos complejos sin dañar el medio ambiente. Este método se considera prometedor para enfrentar la escasez de agua potable y mejorar la gestión de residuos.

La Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI, por sus siglas en inglés) y la administración presidencial para ciencia y tecnología firmaron un acuerdo para iniciar el primer complejo de tratamiento de este tipo en el país. La ceremonia de la firma contó con la participación del jefe de la AEOI, Mohammad Eslami.

El proyecto implica la implementación de un desarrollo único de científicos iraníes: una planta que procesa hasta 100 metros cúbicos de aguas residuales al día en el vertedero de Barmshur, uno de los más grandes de Irán. El agua tratada se utilizará para el riego agrícola. Se prevé que el complejo abra dentro de 16 meses.

Asimismo, Eslami señaló que la tecnología ya ha superado con éxito la fase piloto y está lista para su implementación a gran escala. Según él, la iniciativa en Shiraz representa un paso importante hacia el suministro sostenible de agua y la protección del medio ambiente, y contribuirá a acercar al país a los estándares ecológicos internacionales.

Dato Extra: Iniciativas de aprovechamiento de agua en otras partes del Mundo

Bajo la premisa de cambiar la idea que la gente tiene del agua, hay otras propuestas que se han implementado a lo largo del planeta, vamos a conocerlas:

1. Singapur – Creación de NEWater

Foto: Smart Water Magazine

Hace unos 50 años, la ciudad-estado de Singapur tenía solo dos fuentes de agua: el agua de lluvia y el agua importada de Malasia. La agencia nacional del agua del país, PUB (Junta de Servicios Públicos), comprendió que era necesario tomar ciertas medidas para garantizar un suministro estable de agua. Singapur invirtió en nueva tecnología y plantas de tratamiento, limpió sus recursos hídricos y creó conciencia sobre las cuestiones relacionadas con el agua por todo el país. Hoy en día, Singapur puede satisfacer hasta el 30 por ciento de sus necesidades de agua con agua reciclada, a la que denomina NEWater, y hasta el 25 por ciento de sus necesidades con agua desalinizada. El uso de agua por persona también se ha reducido de 165 litros por día en 2003 a 150 litros.

2. Los Países Bajos – Cambiar el cauce de los ríos

Con dos tercios del país propenso a las inundaciones, los Países Bajos han dedicado siglos a construir una enorme red de barreras para contener las inundaciones. Sin embargo, debido al cambio climático y el crecimiento de los niveles del mar, el país decidió que debía hacer algo más que simplemente elevar la altura de los diques. El proyecto “Ruimte voor de rivier” (Lugar para el río) de los Países Bajos implica cambiar el curso de más de 30 ríos para que puedan desbordarse sin causar daños. La ciudad de Nimega, por ejemplo, tuvo que evacuar a 250.000 residentes en dos ocasiones en la década de los noventa debido a las inundaciones. En lugar de intentar impedir la entrada del agua, la nueva solución para la ciudad fue trasladar las barreras tierra adentro y cavar un enorme cauce nuevo para el río. El resultado: un terreno inundable más amplio y una nueva isla y parque urbano en plena ciudad.

3. Estocolmo – Convertir las aguas residuales en calor

Para limitar la expansión urbana descontrolada, los reglamentos de planificación de Estocolmo, Suecia, exigen la reutilización de la tierra antes del desarrollo de nuevas áreas. A mediados de los noventa, la ciudad decidió que reconstruir una antigua zona industrial sería una magnífica oportunidad para diseñar un ecodistrito sostenible, Hammarby Sjöstad. El distrito tiene como objetivo recortar el consumo de agua en un 60 por ciento por persona, además de reducir todos los residuos producidos en un 40 por ciento. Hoy en día, el proceso de tratamiento de aguas residuales del distrito produce tanto biogás para cocinar como energía para calefaccionar las casas. Todas las aguas pluviales son purificadas a través de filtros de arena, estanques y techos verdes, lo que reduce la carga para la planta de tratamiento de aguas residuales y aumenta la eficiencia.

5. Silicon Valley – Reutilización del agua en un polo de innovación

Recientemente, la gestión del agua en Silicon Valley, California, se ha vuelto tan innovadora como las famosas compañías de TI que alberga esa zona. Actualmente, California se ha visto en la necesidad de hallar soluciones duraderas a la escasez de agua. Una solución fue una nueva planta de reciclado de agua, el Centro Avanzado de Purificación de Agua de Silicon Valley, que produce aproximadamente ocho millones de galones de agua reciclada por día (algo más de 30 millones de litros), utilizando tratamientos de microfiltración, ósmosis inversa y luz ultravioleta.

Lo más reciente

Guyana acusa a China de interferir en controversia territorial con Venezuela

El gobierno de Guyana condena recientes declaraciones del Encargado...

«Comunicado burdo»: Canciller venezolano desmiente comunicado de Ecuador

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció a través...

Israel mata a una fotoperiodista y a varios de sus familiares tras bombardear su casa en Gaza

La fotoperiodista Fátima Hassouna y varios miembros de su...

Espionaje desde el espacio: EE.UU. pone múltiples satélites espías en órbita +(VIDEO)

El Pentágono lanzó este miércoles múltiples satélites espías en...

¿Las discotecas son lugares seguros?: 20 años de tragedias en el mundo

Han sido muchos los eventos catastróficos que han ocurrido...

Noticias

Guyana acusa a China de interferir en controversia territorial con Venezuela

El gobierno de Guyana condena recientes declaraciones del Encargado...

«Comunicado burdo»: Canciller venezolano desmiente comunicado de Ecuador

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció a través...

Espionaje desde el espacio: EE.UU. pone múltiples satélites espías en órbita +(VIDEO)

El Pentágono lanzó este miércoles múltiples satélites espías en...

¿Las discotecas son lugares seguros?: 20 años de tragedias en el mundo

Han sido muchos los eventos catastróficos que han ocurrido...

Los Capirotes y sus curiosidades

Para conocer su origen hay que volver atrás en...

¿Jugará Messi el Mundial de 2026?: Luis Suárez lo revela

El delantero uruguayo y también del Inter Miami, Luis...

Artículos relacionados