La OPEP sigue proyectando un alza de la demanda de petróleo en 2025 y 2026, impulsada por los transportes y un aumento del tráfico aéreo, afirmó la organización de países exportadores de crudo en un informe mensual publicado este miércoles.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un informe mensual, dijo que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1.45 millones de barriles por día (bpd) en 2025 y en 1.43 millones de (bpd) en 2026. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado.
El punto de vista de la OPEP sobre la demanda se sitúa en el extremo superior de las previsiones y espera que el consumo siga aumentando, a diferencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que considera que la demanda alcanzará un máximo esta década por el cambio a combustibles más limpios.
Por su parte el documento también informa que el consumo global de petróleo subirá a 105,1 millones de barriles por día (mbd) en 2025, tras alcanzar 103,75 (mbd) en 2024.
Esta asociación de países productores, que incluye a Venezuela, prevé un consumo mundial de 106,6 mbd en 2026.
La OPEP+, que agrupa a la OPEP y a aliados como Rusia, ha aplicado una serie de recortes de producción desde finales de 2022 para sostener el mercado. Su plan actual prevé un aumento gradual de la producción de petróleo a partir de abril.
El crecimiento será impulsado por una «una fuerte demanda» del tránsito aéreo y una expansión sólida del transporte por carretera, señaló la OPEP.
Alerta por Trump :

En el informe, la OPEP también alertó que la política comercial del Gobierno del presidente Donald Trump ha sumado incertidumbre en los mercados, creando posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejan los fundamentos, pero no hizo ningún cambio en su pronóstico de crecimiento económico para 2025.
«Queda por ver cómo y en qué medida se desarrollarán los posibles aranceles y otras medidas políticas», dijo la OPEP en el informe. «Hasta ahora, no se prevé que afecten materialmente a las actuales hipótesis de crecimiento subyacentes».
Lea también: Hito: Venezuela supera la cifra de un millón de barriles de petróleo por día