sábado, 19 de abril, 25
20.7 C
Caracas

Ollanta Humala condenado a 15 años de prisión por lavado de activos vinculados a Odebrecht

El expresidente del Perú y su esposa, Nadine Heredia, recibieron sentencia por financiamiento ilícito de sus campañas presidenciales, según dictaminó el Poder Judicial.

El expresidente del Perú, Ollanta Humala Tasso, fue condenado a 15 años de prisión efectiva por el delito de lavado de activos agravado, tras comprobarse que recibió aportes ilícitos de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. La misma condena fue dictada para su esposa y ex primera dama, Nadine Heredia Alarcón, quien además enfrenta una orden de captura internacional tras abandonar el país.

La Sala Penal Nacional del Poder Judicial concluyó, luego de varios años de investigación, que el matrimonio Humala-Heredia gestionó y ocultó fondos ilegales con el objetivo de ingresar dinero no declarado al sistema financiero peruano, afectando así la transparencia del proceso electoral. Esta sentencia convierte a Humala en el tercer expresidente peruano condenado por casos relacionados al escándalo de corrupción de Odebrecht.

Según la sentencia, los fondos fueron canalizados mediante estructuras de fachada y aportes simulados. «Los acusados usaron mecanismos para ocultar el verdadero origen del dinero y darle apariencia de legalidad», expresó el juez que presidió la audiencia.

Humala

La investigación, liderada por el equipo especial del Ministerio Público para el caso Lava Jato, determinó que aproximadamente tres millones de dólares fueron entregados por la constructora brasileña para influir en el resultado electoral. En el juicio se presentaron declaraciones de exdirectivos de Odebrecht, documentos bancarios, testimonios de colaboradores eficaces y pericias contables que confirmaron los movimientos ilícitos.

Familiares de Humala involucrados

Junto a la condena de Humala y Heredia, también se dictó una sentencia de 12 años de prisión para Ilán Heredia, hermano de Nadine, quien habría cumplido el rol de tesorero de la campaña nacionalista y operador financiero del esquema ilegal.

Durante el proceso judicial, Ollanta Humala defendió su inocencia. “Estamos frente a una persecución política disfrazada de justicia. Todo este proceso ha estado lleno de arbitrariedades”, señaló en su última declaración ante el tribunal. Sin embargo, las pruebas presentadas durante el juicio fueron consideradas “contundentes y consistentes” por parte del Ministerio Público.

Tras la lectura del fallo, Humala fue trasladado inmediatamente al penal de Barbadillo, en Ate, donde también cumplieron condena otros exmandatarios peruanos como Alberto Fujimori. En tanto, Nadine Heredia habría solicitado asilo en la embajada de Brasil en Lima, y posteriormente dejó el país en un avión oficial del gobierno brasileño.

El caso contra Humala marca un hito dentro del complejo proceso judicial derivado del caso Lava Jato, el cual ha implicado a casi todos los presidentes peruanos desde el año 2001. Alejandro Toledo cumple una condena por lavado de activos y colusión; mientras que Pedro Pablo Kuczynski y Alan García (fallecido en 2019) también fueron investigados por sus nexos con Odebrecht. Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular, aún enfrenta un proceso en curso por presuntos aportes ilegales a sus campañas.

La condena de Humala también incluye una sanción económica y la disolución de empresas vinculadas al Partido Nacionalista Peruano, el cual fue acusado de ser utilizado como fachada para blanquear los fondos ilícitos.

Diversos analistas políticos consideran que esta sentencia envía un mensaje contundente sobre la responsabilidad penal de los líderes políticos en el manejo de fondos electorales. “Si hay justicia Humala y Heredia deberían estar presos”, opinó el analista Fernando Rospigliosi en entrevista para medios locales.

Con este fallo, el Perú continúa sumando expresidentes condenados por corrupción, en lo que muchos describen como una crisis institucional sin precedentes. La ciudadanía, por su parte, se divide entre los que observan con escepticismo estas medidas y los que las aplauden como una señal de justicia.

Lo más reciente

Sismo de magnitud 5.2 impacta en el Caribe

Un sismo de magnitud 5.2 sacudió este viernes a...

Deportaciones masivas de venezolanos desatan crisis constitucional en EEUU

La administración del expresidente Donald Trump enfrenta una grave...

Luisa González reitera denuncia en Ecuador: «Hubo manipulación sistemática de actas electorales»

La candidata presidencial Luisa González (Revolución Ciudadana) ratificó este...

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Noticias

Artículos relacionados