viernes, 18 de abril, 25
23.7 C
Caracas

Guyana y ExxonMobil admiten que un eventual derrame puede llegar a la línea de costa en 24 horas

El gobierno de Guyana y Exxonmobil admiten que, en caso de un derrame petrolero en el bloque Stabroek, el vertido puede llegar a la costa antes de que se despliegue la estructura de contención.

El ministerio de Recursos Naturales, en un comunicado, afirmó: «Según la Evaluación de impacto ambiental, los modelos estocásticos predijeron la llegada de petróleo a la costa de Guyana en los escenarios de descarga más verosímil y de descarga máxima en el peor de los casos. Para la temporada de junio a noviembre, el peor escenario más creíble muestra que hay entre un 5% y un 10% de posibilidades de que el petróleo llegue a la costa de la Región 1 en un plazo de 5 a 15 días».

Según el propio comunicado, en el periodo diciembre a mayo, el modelo predijo que hay entre un 5% y un 70% de probabilidades de que el petróleo llegue a la costa de la Primera Región en un plazo de 1 a 10 días. Según estos datos, el derrame puede llegar a la línea de costa en un mínimo de 24 horas.

Por otra parte, la sección 9.13, el permiso para la explotación del pozo Liza Uno, establece que “el Titular del Permiso mantendrá acceso a por lo menos un (1) servicio de suscripción, en una ubicación fuera de Guyana, para permitir la movilización de una Pila de Taponamiento a la ubicación del Proyecto Liza Fase 1 dentro de nueve (9) días calendario o menos de un evento de pozo incontrolado.”

La legislación para los otros cinco proyectos aprobados, así como permisos expedidos por la Agencia de Protección del Medio Ambiente también indican que Exxon dispone de hasta nueve días para garantizar el despliegue de la pila de taponado. Esta es una estructura diseñada para contener el petróleo derramado y evitar que se propague por el agua al actuar como un tapón encima de la rotura o explosión del pozo petrolero.

En julio de 2024, ExxonMobil Guyana puso en servicio la primera chimenea de taponado del país, una de las 13 disponibles en todo el mundo y de las dos únicas de América Latina. No obstante, aunque la pila de taponado es la solución más eficiente, no es la primera en consideración.

El ministerio reiteró que la pila de taponado sólo se utiliza cuando fallan todos los demás métodos de contención de pozos, como el mecanismo de prevención de explosiones ya preinstalado y puede desplegarse en un incidente de este tipo en un plazo de 36 horas, no obstante, la rapidez de despliegue depende de la marea y condiciones medioambientales.

Lo más reciente

Papa Francisco pide construir una “economía de Dios” inclusiva y solidaria

El Papa Francisco, aún recuperándose de una grave neumonía...

Le gusta el chisme: Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy

El Gobierno de EEUU anunció este viernes que ha...

Trump y Meloni presumen su sintonía pero no concretan pacto comercial EEUU-Europa

El presidente de EEUU, Donald Trump, y la primer...

Noticias

Artículos relacionados