Así lo señaló la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a 59 años del Acuerdo de Ginebra entre Venezuela y Guyana.
«Guyana está obligada a sentarse a negociar de inmediato para encontrar una solución práctica y satisfactoria para ambas partes sobre la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba. Los títulos históricos de Venezuela sobre el territorio Esequibo son irrefutables e irrenunciables», agregó en un texto en su canal de telegram, acompañado de un comunicado oficial.
El 17 de febrero de 1966, se firmó el Acuerdo de Ginebra, «sepultó la discusión sobre la validez o invalidez del Laudo Arbitral de 1899 y estableció la obligación de las partes de poner fin a la controversia territorial en relación con la Guayana Esequiba, mediante un arreglo práctico y mutuamente aceptable».
Venezuela en ese comunicado «reafirma la plena vigencia del Acuerdo de Ginebra y denuncia las constantes y sistemáticas violaciones por parte del Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, que ha pretendido desconocer sus compromisos y disponer unilateralmente de un territorio que no le pertenece».
Esto ha permitido «la explotación abusiva, ilícita e ilegítima de petróleo, oro y otros minerales preciosos presentes en el territorio controvertido, para favorecer a la ExxonMobil y otras grandes transnacionales energéticas, con la protesta formal y oficial de Venezuela».
El comunicado también denuncia el «obcecado interés de poner en riesgo la tranquilidad y paz de la región latinoamericana y caribeña, en abierta complicidad con factores externos a esta controversia, incluyendo la instalación de bases militares del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio Esequibo».
Finalmente, Venezuela reitera que «no cederá ante ninguna maniobra que pretenda despojarla de los derechos históricos».