martes, 22 de abril, 25
21.8 C
Caracas

Francisco sobre Gaza: «El terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria»

Bendición del "Urbi et Orbi" en domingo de Resurrección, último llamado incansable del Papa Francisco a la Paz en el mundo.

Paz para Palestina, Israel y para todo el mundo

El tradicional mensaje pascual del papa Francisco del pasado Domingo de Resurrección que fue leído este año por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, el obispo de Roma en su mensaje dijo:

«Quisiera que volviéramos a tener esperanza en que la paz es posible». Por ello, deseó que desde el Santo Sepulcro —Iglesia de la Resurrección—, donde este año la Pascua es celebrada el mismo día por los católicos y los ortodoxos, «se irradie la luz de la paz sobre toda Tierra Santa y sobre el mundo entero». Una vez más, Francisco se mostró próximo al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino. 

Más aún, Bergoglio se manifestó preocupado por el «creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». Al mismo tiempo, Francisco tiene presente a la comunidad cristiana de Gaza, «donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria», aseguró con claridad.

Luego, instó a las partes beligerantes a cesar el fuego, liberar los rehenes y prestar ayuda a la población «que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».

Sobre los conflictos en el Líbano, Siria, Yemen, Ucrania y Cáucaso Meridional

En su alocución, Francisco invitó a orar por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, «que ansían la estabilidad y la participación en el destino de sus respectivas naciones». En dicha línea, exhortó a toda la Iglesia a acompañar con atención y con la oración a los cristianos del amado Oriente Medio. Además, se refirió al pueblo de Yemen, que está viviendo una de las peores crisis humanitarias «prolongadas» del mundo a causa de la guerra y solicitó «buscar soluciones por medio del diálogo constructivo».

El Santo Padre auguraba que «Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera». Incluso aludió al Cáucaso Meridional y alentó a rezar «para que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un Acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán, que conduzca a la tan deseada reconciliación en la región».

La esperanza del Papa era también que la luz de la Pascua «inspire propósitos de concordia en los Balcanes occidentales y sostenga a los actores políticos en el esfuerzo por evitar que se agudicen las tensiones y las crisis, como también a los aliados de la región en rechazar comportamientos peligrosos y desestabilizantes».

En otro pasaje del texto, Francisco implora la paz y el consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, «sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos, como también a los cristianos que en muchos lugares no pueden profesar libremente su fe».

“Allí donde no hay libertad religiosa o libertad de pensamiento y de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible.”

Papa Francisco

«La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme»

En su texto el Papa aclaró que «la exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme». Francisco añadió que la luz de la Pascua nos invita a derribar las barreras que crean división y nos invita a hacernos cargo los unos de los otros. Con dicho espíritu de solidaridad, pidió que no falten auxilios al pueblo birmano, «atormentado desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing, que ha causado la muerte de miles de personas y es motivo de sufrimiento para muchos sobrevivientes, entre los que se encuentran huérfanos y ancianos».

«Recemos -dijo- por las víctimas y por sus seres queridos, y agradezcamos de corazón a todos los generosos voluntarios que están realizando actividades de socorro. El anuncio del alto el fuego por parte de los actores implicados en ese país es un signo de esperanza para todo Myanmar».

El Sucesor de Pedro aprovechó la ocasión para llamar a los que desempeñan responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, «sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».

“Estas son las “armas” de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte.”

Papa Francisco

Francisco clamó que «nunca se debilite el principio de humanidad como eje de nuestro actuar cotidiano» y ante la crueldad de los conflictos que afectan a civiles desarmados, atacando escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, el Pontífice fue contundente: «No podemos permitirnos olvidar que lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad». 

En la conclusión de su mensaje, con motivo del Jubileo Ordinario de 2025, el Santo Padre expresó: «La Pascua sea también ocasión propicia para liberar a los prisioneros de guerra y a los presos políticos».

“En la Pascua del Señor, la muerte y la vida se han enfrentado en un prodigioso duelo, pero el Señor vive para siempre (cf. Secuencia pascual) y nos infunde la certeza de que también nosotros estamos llamados a participar en la vida que no conoce el ocaso, donde ya no se oirán el estruendo de las armas ni los ecos de la muerte. Encomendémonos a Él, porque sólo Él puede hacer nuevas todas las cosas (cf. Ap 21,5).”

Lo más reciente

Casas de apuestas están full: ya empezó la danza de nombres que podrían suceder al papa Francisco

Desde el siglo XVI existen apuestas por el sucesor...

Día Mundial de la Tierra 2025: Un llamado urgente frente a la emergencia climática

Desde que se celebra el Día Mundial de la...

Los líderes internacionales comienzan a confirmar su presencia en el funeral del papa Francisco

Líderes internacionales empiezan ya a confirmar su presencia en...

Baloncesto: La NBA ya tiene sus candidatos para los premios individuales

La NBA informó este lunes, 21 de abril, la...

Funerales del Papa: ¿Qué pasa? y ¿Quién se ocupa de esta logística protocolar?

El Papa Francisco reformó el rito de los funerales papales. Revisemos...

Noticias

Artículos relacionados