ExxonMobil concedió un contrato a la compañía de construcción naval de origen japonés MODEC, por el ensamblaje de una unidad flotante de producción y descarga destinada al yacimiento Hammerhead, ubicado en el Bloque Stabroek.
Según MODEC, la contratación se realizó a través de una Notificación Limitada de Procedimientos, un informe escrito que autoriza a un contratista a iniciar actividades específicas y limitadas antes de que se autorice el proyecto completo. El proyecto Hammerhead, el séptimo de ExxonMobil en el Bloque Stabroek, aún no ha sido aprobado por el gobierno de Guyana. ExxonMobil contempla iniciar la explotación en 2029. Por su parte, la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) inició su evaluación de la explotación del descubrimiento.
“La primera fase abarca la Ingeniería y Diseño Front-End, mientras que la segunda abarca la Ingeniería, Aprovisionamiento, Construcción e Instalación (EPCI). El LNTP permite a MODEC iniciar las actividades relacionadas con el diseño del FPSO para garantizar la puesta en marcha del proyecto lo antes posible, en 2029, en caso de que el proyecto reciba las aprobaciones gubernamentales necesarias. La realización de la segunda fase (es decir, la construcción y la instalación) está sujeta a la aprobación gubernamental y regulatoria, así como a la aprobación del proyecto por parte de ExxonMobil Guyana Limited y sus coempresarios del Bloque Stabroek” explica MODEC en su comunicado.
El nuevo buque tendría una capacidad de producción de 150 000 barriles por día y puede anclarse en profundidades de hasta 1.025 metros. El buque Hammerhead será el segundo producido por MODEC destinado a Guyana, tras el Errea Wittu, actualmente en construcción bajo el proyecto Uaru de ExxonMobil Guyana. Según ExxonMobil, el proyecto Uaru tendría 250.000 barriles de capacidad diaria y su fecha estimada de inicio es 2026.
ExxonMobil opera ilegalmente en aguas pendientes por delimitar
El pasado 16 de abril, Guyana anunció la incorporación del buque One Guyana a la explotación del pozo Yellowtail en el propio bloque Stabroek. Este yacimiento, junto a otros en explotación, está situado en territorio por delimitar con Venezuela. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazó la adición del buque al considerarlo como una violación del Acuerdo de Argyle, rubricado por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro Moros y el presidente de Guyana, Irfaan Ali, el 14 de diciembre de 2023.
Venezuela reitera que estas acciones de Guyana demuestran un abierto desprecio por la legalidad por el derecho internacional poniendo en riesgo la paz y la estabilidad regional. Además, Caracas advierte a las empresas involucradas que pueden ser objeto de acciones legales y que no se les reconocerá derecho los recursos ilegalmente explotados.