sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

El que se mete con Venezuela, se seca: Avanza el juicio contra Álvaro Uribe por soborno de testigos

Tras cantidad de dilaciones y estrategias judiciales fallidas de la defensa de Uribe, finalmente en este 2025 "El Matarife" enfrenta a la justicia colombiana.

Los colombianos siguen este 28 de marzo, los detalles del histórico juicio contra Álvaro, El Matarife, Uribe -ex presidente de la nación y referente político de la oligarquía colombiana.

Luego que la jueza 55 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá declarara infundada la recusación que hizo la defensa de Álvaro Uribe contra la jueza Sandra Liliana Heredia, se ordenó enviar la carpeta a dicha funcionaria a fin de que continúe con el conocimiento del proceso, trámite que se agotará por el Centro de Servicios Judiciales.

La audiencia se desarrolla bajo los mismos parámetros informados desde su instalación, las partes o intervinientes participan de forma virtual. 

Figura privilegiada de la derecha colombiana, Uribe está acusado de fraude procesal y soborno de testigos. El caso involucra al senador de izquierda Iván Cepeda, declarado como víctima en el caso. Tras largos años de investigación y dilaciones, arranca este juicio mientras el exmandatario colombiano y su equipo de abogados defensores insisten en su inocencia.

Hace 13 años atrás, en 2012, la política de mano dura de Uribe contra las guerrillas le convirtió en el ícono de la derecha colombiana.

Pero en paralelo, aumentaron las denuncias por supuestos vínculos con el paramilitarismo y los casos de masacres y falsos positivos – civiles asesinados y disfrazados en guerrilleros para aumentar las cifras de la política de “seguridad democrática”–.

Desde ese momento hasta ahora se han abierto múltiples investigaciones en su contra sin que, hasta la fecha, se le haya encontrado culpable. 

En aquel momento, Iván Cepeda afirmó ante el Congreso que sospechaba la implicación del expresidente en la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), un grupo paramilitar responsable de masacres y asesinatos.

En respuesta, Uribe demandó a Cepeda por manipulación de testigos.

Según Uribe, Cepeda había visitado cárceles para conformar un “cartel de falsos testigos” en su contra y, a cambio, de relacionar a Ribe con paramilitares les daba beneficios.

El tiro le salió por la culata. Grande fue la sorpresa de Uribe cuando la Corte Suprema decidió no abrir investigación contra el congresista y, en cambio, inició en 2018 un proceso contra él por soborno de testigos, fraude procesal y fraude en actuación penal.

La Corte indicó que había señales de que Uribe trataba de manipular a su favor los testimonios de paramilitares y como evidencia, presentó escuchas telefónicas y chats. 

Tras cantidad de dilaciones, finalmente en este 2025 Uribe enfrenta a la justicia colombiana. Las audiencias continúan y serán claves para determinar la culpabilidad o no del expresidente Uribe.

Lo más reciente

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Béisbol: Comienzan las conversaciones para abrir las puertas de Cooperstown para Pete Rose

El Comisionado del beisbol de las Grandes Ligas Rob...

Noticias

Artículos relacionados