ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de abril, 25
22.6 C
Caracas

El legado del Papa Francisco en África

El Papa Francisco logró significativos cambios en el Vaticano, con la reforma de la Curia Romana, que plasmó en la constitución apostólica Praedicate Evangelium, promulgada en el 19 de marzo del año 2022. Con esta reorganización buscó descentralizar el poder de la iglesia, insistiendo que la Curia debe ser más de servicio y menos de burocracia y poder.

Gracias a la reforma, priorizó las regiones marginadas tradicionalmente por el Vaticano, al visitar países de África, ampliando el multilateralismo en su visión diplomática de paz. Pero también, logró incorporar cardenales más jóvenes y provenientes de las periferias del eurocentrismo. Para que la Iglesia católica continuara por el camino de la transparencia, mayor apertura y cercanía con los fieles de todo el mundo.

No se puede olvidar que el Papa Francisco, se acercó al continente africano como ningún otro jefe de la iglesia, esto lo confirman sus visitas a 10 países africanos a lo largo de sus 12 años de pontificado. Cuando visitó Kenia en 2015, optó por visitar los barrios más vulnerables de Nairobi proclamando el evangelio de la liberación, pero también les propuso a los gobiernos africanos que garantizaran a todos los ciudadanos el acceso a la tierra, la vivienda, el trabajo e impulsó la descolonización.

Aún se recuerda el último viaje que hizo el Papa Francisco a la República Democrática del Congo (RDC), cuando profetizó palabras que se mantienen vigente en las mentes de los congoleños al denunciar “quiten las manos de la RDC, quiten las manos de África, dejen de asfixiar África, no es una mina para ser explotada”.

El Cardenal congoleño, Fridolin Ambongo, estrecho colaborador del Papa Francisco y actual presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), anunció “el legado que nos dejó el Papa es precisamente esta lucha que debemos seguir librando en nombre de Evangelio, en nombre del amor mutuo, para que todos los africanos puedan vivir con dignidad”.

El peso específico de África

De los 135 Cardenales convocados al Cónclave, dos tercios de ellos tendrán que elegir un nombre para poder elegir un nuevo papa. Pero este proceso electoral es distinto al del 2013 que eligió al Papa Francisco. Ahora solo 39% de los cardenales son de Europa, y la mayoría son de otros continentes, en América del Sur y central hay 21 cardenales, en América del Norte 16, en Asia 23, en Oceanía 4 y en África hay 18 cardenales, que según la Santa Sede, son los siguientes:

  1. Ouédraogo, Nakellentuba Philippe, Burkina Faso, 79 años, nombrado por Francisco, 31 de diciembre de 1945.
  2. Furtado, Arlindo Gomes, Cabo Verde, 75 años, nombrado por Francisco, 15 de noviembre de 1949.
  3. Bessi Dogbo, Ignace, Costa de Marfil, 63 años, nombrado por Francisco, 17 de agosto de 1961.
  4. Kutwa, Jean Pierre, Costa de Marfil, 79 años, nombrado por Francisco, 22 de diciembre de 1945.
  5. Souraphiel, Berhaneyesus Demerew, Etiopía, 76 años, nombrado por Francisco, 14 de julio de 1948.
  6. Turkson, Peter Kodwo Appiah, Ghana, 76 años, nombrado por Juan Pablo II, 11 de octubre de 1948.
  7. Sarah, Robert, Guinea, 79 años, nombrado por Benedicto XVI, 15 de junio de 1945.
  8. Njue, John, Kenia, 79 años, nombrado por Benedicto XVI, 1 de Enero de 1946.
  9. Esco, Jean Paul, Argelia, 63 años, nombrado por Francisco, 10 de marzo de 1962.
  10. Tsarahazana, Désiré, Madagascar, 70 años, nombrado por Francisco, 13 de Junio de 1954.
  11. López Romero, Cristóbal, Marruecos, 72 años, nombrado por Francisco, 19 de mayo de 1952.
  12. Okpaleke, Peter Ebere, Nigeria, 62 años, nombrado por Francisco, 1 de marzo de 1963.
  13. Nzapalainga, Dieudonné, República Centroafricana, 58 años, nombrado por Francisco, 14 de marzo de 1967.
  14. Ambongo Besungu, Fridolin, República Democrática del Congo, 65 años, nombrado por Francisco, 24 de enero de 1960.
  15. Kambanda, Antoine, Ruanda, 66 años, nombrado por Francisco, 10 de noviembre de 1958.
  16. Brislin, Stephen, Sudáfrica, 68 años, nombrado por Francisco, 24 de septiembre de 1956.
  17. Mulla, Stephen Ameyu, Sudán del Sur, 61 años, nombrado por Francisco, 10 de enero de 1694.
  18. Rugambwa, Protase, Tanzania, 64 años, nombrado por Francisco, 31 de mayo de 1960.

El sacerdote de Abiyán, capital de Costa de Marfil, Charles Yapi, afirmó que “tener un Papa negro reavivaría la fe cristiana en África y cambiaria la visión que la gente tiene de África”.

Para algunos analistas internacionales, de ser electo un cardenal africano como Papa, sería una continuación del legado del Papa Francisco quien defendió a los pobres, a los migrantes, y a los oprimidos que huyen de la guerra.

Lo más reciente

Alianza Democrática ya tiene a sus candidatos a gobernadores y diputados para las elecciones del #25Mayo

La tolda política venezolana Alianza Democrática, anunció al país...

Tensión entre India y Pakistán tras la masacre de 26 turistas en la región de Cachemira

El asesinato de 26 turistas, que visitaban la ciudad...

Ilan Chester regresa a Caracas para ofrecer un concierto «envolvente»

El músico y cantautor Ilan Chester regresará a Caracas...

Lanzan nueva red social Vibes que premia la experiencia de uso

En mayo se lanzará en Venezuela la red social...

Venezuela: Movimientos solidarios con Palestina exigieron a la Unión Europa y a EEUU cesar apoyo militar a Israel

Organizaciones y movimientos sociales solidarios con Palestina se concentraron...

Noticias

Artículos relacionados