Una semana muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo tiempo: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno.
Este fenómeno, conocido como «desfile planetario», es un espectáculo poco frecuente. Este 28 de febrero será la última vez que puedan verse siete planetas simultáneamente, con una perspectiva única, un evento que se volverá a presentar al menos dentro de 400 años.
La mejor oportunidad para ver el mayor número posible de planetas será justo después de la puesta de sol de este martes, el miércoles, jueves y viernes.
Cuatro de los planetas -Mercurio, Venus, Júpiter y Marte- serán visibles a simple vista. Saturno será más difícil de ver porque estará un poco bajo en el horizonte. Y para ver Urano y Neptuno, los expertos dicen que es necesario echar mano de un telescopio.
Extranewmundo te contará los detalles de cómo será la alineación de los 7 planetas. Sigue la cobertura en todas nuestras redes.
El Dr. Nomar Alberto Villa Pineda, presidente de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), señaló al respecto «Lo importante de este día es que se van a ver los siete planetas así en desfile, y en este caso, como se está llamando ahorita, que es la alineación, y además de eso, como que eso es un fenómeno que no se va a ver de aquí a 200 años, es decir, que esta generación que está ahorita no está allá». Agregó, «el 18 de enero también hubo uno, pero no estaba en Mercurio».
¿Consejos para una mejor perspectiva?
Ubicarse en un lugar con una vista amplia del horizonte, teniendo un cielo despejado, es lo mejor para ver los siete planetas.
Hay que estar muy atentos, pues el momento para verlos será muy breve.
Al ponerse el sol, Saturno y Mercurio también se ocultan, lo que hace especialmente difícil su avistamiento.
Venus y Júpiter serán los más fáciles de ver debido a su brillo, mientras que Marte tendrá un claro tono rojizo.
Este año ya hemos tenido avistamientos impresionantes de los planetas, como la de enero, en la que se pudo ver a Marte, Júpiter, Saturno y Venus en una alineación. Pero esta semana es la mejor para ver al conjunto de siete planetas.
Para aumentar las posibilidades de ver el mayor número posible de planetas, el doctor Bloomer aconseja dirigirse a un lugar con una vista despejada del horizonte, donde la contaminación lumínica sea mínima.
Al llegar a un punto sin luz artificial, es necesario pasar un tiempo para acostumbrarse a la iluminación natural. «lo que va a pasar allí es que nosotros vamos a poder hacer observación de cada uno de los planetas, algo que no se puede hacer en cualquier época del año», nos indicó el Dr. Nomar
¿Qué es una alineación planetaria?
En realidad, no es raro que varios planetas puedan verse juntos en el cielo nocturno. Tampoco es raro ver a los planetas formados en una «línea» a través del cielo. Esta es una línea imaginaria de la trayectoria aparente del Sol a lo largo de un año, conocida como «eclíptica».
La eclíptica se debe al hecho de que la Tierra y todos los demás planetas del Sistema Solar se formaron a partir del mismo disco plano de gas y polvo que alguna vez rodeó a nuestro Sol en su infancia.
Esto significa que todos los planetas del Sistema Solar ocupan aproximadamente el mismo plano orbital incluida la Tierra y, por lo tanto, todos siguen más o menos la línea de la eclíptica en el cielo.
Las diferentes velocidades a las que orbitan los planetas hacen que, en ocasiones, varios de ellos puedan estar alineados aproximadamente en el mismo lado del Sol.
Desde la Tierra, si las órbitas se alinean correctamente, podemos ver varios planetas en nuestro cielo nocturno al mismo tiempo.
Es por eso que las llamadas «alineaciones planetarias» o «desfiles planetarios» son realmente algo inevitable.
Las alineaciones de planetas han sido utilizadas para investigar muchos aspectos diferentes del universo, como el descubrimiento y estudio de exoplanetas, los mundos que orbitan alrededor de estrellas distintas al Sol.