Delcy Rodríguez, realiza una gira oficial por China. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, viaja con el objetivo de fortalecer los lazos bilaterales y abrir nuevas oportunidades estratégicas para el país, en un contexto marcado por las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos. Cada reunión que ha sostenido durante su visita significa un avance concreto en sectores esenciales para el desarrollo nacional.
Reunión con la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China.
Delcy Rodríguez se reunió en Beijing con Zheng Shanjie, presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC), uno de los principales órganos de planificación económica del país asiático y logró avances en áreas estratégicas para Venezuela.
- Sector Financiero: Se firmó un Acuerdo de Cooperación Estratégica Financiera que permitirá el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, orientadas al desarrollo de proyectos en infraestructura y tecnología en Venezuela. Este acuerdo es considerado clave para contrarrestar las restricciones de crédito impuestas por sanciones unilaterales impuestas por EE.UU y la U.E.
- Sector Energético: También se discutieron proyectos de inversión conjunta en sectores como petróleo y gas, áreas cruciales para la recuperación económica venezolana.
Visitó a Kingdee en Shenzhen: apuesta por la inteligencia artificial y el software empresarial.

Rodríguez visitó las instalaciones de Kingdee International Software Group, una de las principales empresas de desarrollo de soluciones empresariales basadas en inteligencia artificial en China.
Allí logró importantes acuerdos para el sector tecnológico entré ellos, avanzar en el camino para implementar plataformas de gestión empresarial y soluciones de inteligencia artificial en las Zonas Económicas Especiales venezolanas, contribuyendo así a la modernización digital del aparato productivo nacional.
Asimismo en las áreas de formación y educación se discutieron programas de transferencia tecnológica y capacitación de talento venezolano en software e innovación.
Encuentro con el vicepresidente de China, Han Zheng: visión compartida hacia un mundo multipolar.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez fue recibida por Han Zheng, vicepresidente de China, para consolidar la relación bilateral en el marco de los principios de soberanía, desarrollo compartido y rechazo a medidas coercitivas unilaterales.
Se reafirmó el compromiso de ambos países en la defensa del multilateralismo y en la promoción de un nuevo orden internacional más equitativo con resiliencia soberana. Esta postura es considerada vital para Venezuela, país sobre el que recaen sanciones sectoriales e individuales por parte de Estados Unidos y que además enfrenta presiones diplomáticas derivadas de esas medidas coercitivas unilaterales.
En el ámbito comercial se abordaron propuestas para facilitar el comercio bilateral en monedas locales, reduciendo la dependencia del dólar en las transacciones internacionales.
La visita también alinea a Venezuela más estrechamente con el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros nuevos miembros), donde se impulsa el uso de monedas locales y nuevos mecanismos de pago alternativos al sistema SWIFT dominado por EE.UU.
La gira de la vicepresidenta Rodríguez a China apunta a fortalecer áreas claves —finanzas, energía, tecnología y política internacional— para impulsar la recuperación económica de Venezuela en un contexto de cerco económico.
La profundización de esta alianza con China ofrece a Venezuela una plataforma para diversificar su economía, romper bloqueos financieros y modernizar su infraestructura productiva, consolidando así un modelo de cooperación que se presenta como una alternativa frente a los esquemas tradicionales dominados por EE.UU. y sus aliados.
Esta visita tiene por objetivo reforzar aún más el intercambio comercial, impulsar proyectos conjuntos y promover el crecimiento integral de ambas naciones. Actualmente, Venezuela y China mantienen más de 600 acuerdos binacionales en áreas fundamentales para el desarrollo de ambos pueblos, tales como energía, tecnología, infraestructura y desarrollo social.
La visita refuerza el mensaje de que Venezuela no está aislada pese a las sanciones y presiones de Washington.