Un juez federal que impidió temporalmente el intento del presidente Donald Trump de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a presuntos miembros de una pandilla venezolana a la que acusó de «infiltrarse ilegalmente» en Estados Unidos el sábado por la noche amplió este fallo para que se aplique a todos los «no ciudadanos bajo custodia estadounidense» que caen bajo la proclamación de Trump.
«Cualquier avión que lleve a estas personas, que vaya a despegar o esté en el aire, debe ser devuelto a Estados Unidos», declaró el juez principal James E. Boasberg del Tribunal de Distrito de Washington D.C.
Según la proclamación de Trump, todos los ciudadanos venezolanos de 14 años o más que sean considerados miembros de la pandilla, se encuentren en Estados Unidos y no sean naturalizados o residentes permanentes legales del país «están sujetos a ser detenidos, restringidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros».
El fallo no aplica a quienes ya han recibido una orden de salida del país por otras razones, ni afecta a quienes ya han llegado a otro país. El juez también fijó el 21 de marzo para escuchar nuevos argumentos.
El juez federal bloqueó el sábado el plan, luego que la administración de Donald Trump informara la intención de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798 para acelerar la deportación de cinco ciudadanos venezolanos.
La ACLU, que representa a cinco personas bajo custodia de inmigración, argumentó que los demandantes tienen solicitudes de asilo convincentes, incluido uno que huyó de Venezuela después de ser golpeado por la policía debido a la disidencia política de su padrastro.
El juez dictaminó que la administración no puede destituir a los demandantes durante dos semanas, en espera de una audiencia sobre la impugnación.
Se dice que la administración Trump ha planeado invocar la ley, una ley de tiempos de guerra que permite al presidente detener o deportar a no ciudadanos de naciones hostiles, para atacar a venezolanos presuntamente afiliados a la pandilla Tren de Aragua, designada como una organización terrorista extranjera en los Estados Unidos.
¿En qué consiste Ley de Enemigos Extranjeros de 1798?
La Ley de Enemigos Extranjeros es más conocida por su uso para justificar los campos de internamiento para personas de ascendencia japonesa, alemana e italiana durante la Segunda Guerra Mundial. Grupos y activistas por los derechos civiles y algunos políticos demócratas han criticado la idea de revivirla para impulsar deportaciones masivas prometidas por Trump durante su campaña y aceleradas en las primeras horas de su mandato.
Críticos cuestionan que las políticas migratorias del presidente estadounidense no distinguen entre migrantes con procesos migratorios legítimos en espera de respuesta, solicitantes de asilo, infractores de migración y —finalmente— criminales y miembros de grupos armados viviendo ilegalmente en Estados Unidos. La medida probablemente desencadene desafíos legales y más demandas en tribunales.