Los ecuatorianos volverán a las urnas este 9 de febrero del 2025 para escoger a un mandatario para los próximos cuatro años. Será el cierre del periodo de transición derivado de la declaratoria de muerte cruzada que hizo el expresidente Guillermo Lasso en mayo del 2023.
Para estos comicios hay 16 duplas de candidatos que aspiran a ocupar el cargo de Presidente y Vicepresidente de Ecuador, estos son los más destacados:
Daniel Noboa: Junto a María José Pinto forman parte del partido Acción Democrática Nacional (ADN).
Daniel Noboa es el actual presidente de Ecuador, busca su reelección con una propuesta centrada en la seguridad y la lucha contra la corrupción. Asumió el cargo de forma inesperada en 2023 tras la destitución de Guillermo Lasso y desde entonces ha enfrentado, sin éxito, una creciente ola de violencia, incluso con ayuda de EEUU. Su candidatura se enfrenta a un escepticismo creciente, por no lograr resolver problemas urgentes como la pobreza, la desigualdad y el desempleo.
Luisa González: Junto a Diego Borja forman parte del partido Revolución Ciudadana
Luisa González es abogada con maestrías en Alta Gerencia y Economía Internacional. Fue asambleísta entre 2021 y 2023, hasta que Lasso decretó la “muerte cruzada” y disolvió la Asamblea Nacional. Su propuesta tiene un enfoque social, incluyendo la integración regional y el multilateralismo, destacando su experiencia durante el gobierno de Rafael Correa.
Henry Kronfle del Partido Social Cristiano
Henry Kronfle es un empresario con máster en Ingeniería Mecánica. Fue presidente de la Asamblea Nacional 2023-2024, y actualmente continúa como legislador. Es conocido además por haber sido líder de la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Asociación de Industriales Latinoamericanos. Su propuesta se basa en reforzar el sector industrial y el desarrollo económico del país.
Leonidas Iza por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
Leonidas Iza es presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Conaie. Fue una figura importante de las protestas sociales de 2019, y del Paro Nacional en 2022. Su propuesta está orientada a la defensa de los pueblos originarios, la justicia social y la promoción de una política inclusiva y justa.
Andrea González junto a Galo Moncayo forman parte del partido Sociedad Patriótica
Andrea González es Ingeniera en Gestión Tecnológica de Medio Ambiente. Conocida por ser la fórmula del candidato asesinado Fernando Villavicencio. Su propuesta se centra en el fortalecimiento de la democracia, la defensa del medio ambiente y el bienestar social.