En una respuesta contundente a las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, China ha anunciado la aplicación de aranceles adicionales del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, efectivos a partir del 10 de abril de 2025.
El Ministerio de Finanzas chino calificó la acción de Washington como una «intimidación unilateral» que infringe las normas del comercio internacional y amenaza la estabilidad económica global.

Asimismo, el Ministerio de Comercio de China expresó su firme oposición a las medidas estadounidenses, declarando que «China se opone firmemente a esta acción y tomará las medidas necesarias para defender sus intereses legítimos».
China ha implementado controles más estrictos sobre las exportaciones de elementos de tierras raras, esenciales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados, y ha suspendido importaciones de ciertos productos avícolas de Estados Unidos.
En el ámbito diplomático, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, afirmó que «China nunca ha sucumbido a la intimidación o coerción. Si Estados Unidos persiste en iniciar una guerra comercial, lucharemos hasta el final».
Según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), el máximo órgano de planificación económica del país, se han emitido instrucciones para suspender el registro y la aprobación de solicitudes de empresas con planes de inversión en activos estadounidenses. Se sugiere que esta acción podría fortalecer la posición de Pekín en futuras negociaciones con la administración Trump.
Tras la publicación del informe de Bloomberg, los mercados experimentaron una reacción inmediata, con pérdidas significativas ayer. El Dow Jones Industrial Average se desplomó 1,679 puntos, lo que representa una caída del 4%. El S&P 500 también sufrió un fuerte revés, con una disminución del 4.8%, marcando su peor día desde la crisis pandémica de 2020. Por su parte, el Nasdaq Composite se hundió un 6%. En Europa, las bolsas también extendieron sus pérdidas.
Por su parte, el presidente Trump, fiel a su nueva política de presión máxima ha indicado disposición para negociar los aranceles con su homólogo chino, Xi Jinping, si China accede a la venta de la red social TikTok, que éste año reportará ganancias por más de 32 mil millones de dólares a inversores estadounidenses. Sin embargo, China ha condenado las tarifas, argumentando que violan las reglas de la OMC y ha prometido defender sus intereses.
Analistas advierten que esta escalada en las tensiones comerciales podría tener repercusiones significativas en la economía global, afectando las cadenas de suministro y aumentando la incertidumbre en los mercados financieros.
China ha reiterado su llamado a Estados Unidos para resolver las disputas comerciales mediante un diálogo justo y respetuoso, enfatizando que «una guerra comercial no tiene ganadores».
Se espera una volatilidad continua y elevada en los mercados bursátiles, tanto en Estados Unidos como a nivel global para la jornada de hoy.
Mercados anticipan otra jornada de turbulencia ante la escalada de la guerra comercial
Tras el desplome bursátil de la jornada anterior, los mercados financieros se preparan para un viernes realmente «Negro» marcado por la incertidumbre y la volatilidad, impulsados por la creciente tensión en la relación comercial entre China y Estados Unidos.
La decisión de Pekín de suspender el registro de inversiones empresariales en activos estadounidenses, interpretada como una táctica para fortalecer su posición negociadora, ha generado una ola de preocupación entre los inversores.
El temor a una escalada de represalias y a sus potenciales efectos sobre el crecimiento económico global ha provocado una huida hacia activos considerados más seguros como el oro, mientras que sectores con alta exposición al comercio internacional y a la tecnología se mantienen bajo una intensa presión vendedora.
Sectores como el tecnológico y aquellos con cadenas de suministro globales se encuentran particularmente vulnerables a las disrupciones comerciales, mientras que empresas con un enfoque principalmente doméstico podrían ofrecer una mayor resistencia.
La jornada de hoy se presenta como un barómetro crucial para medir la profundidad del impacto de esta guerra comercial en los mercados y para anticipar las estrategias que adoptarán los inversores en el corto plazo.