sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

Chevron: Un dilema geopolítico y energético

Perspectivas del experto petrolero Carlos Mendoza Potellá, sobre la situación co Chevron en Venezuela.

La reciente renovación automática de la Licencia General N° 41, que permite a Chevron continuar operando en Venezuela, captó la atención de expertos y actores políticos, especialmente considerando el contexto geopolítico y económico de la relación entre Venezuela y Estados Unidos.

La renovación, que se produjo el 1 de febrero, se da en un momento clave: apenas un día después de la reunión entre el enviado de Donald Trump, Richard Grenell y el presidente Nicolás Maduro.

Este gesto, puso de manifiesto una realidad mucho más compleja de lo que podría indicar una simple decisión diplomática, a pesar de la polarización política entre ambos países.

La renovación automática de la licencia, debido a las disposiciones previas del gobierno de Joe Biden, generó diversas interpretaciones. Para muchos, esta decisión refleja un intento de Washington por mantener una influencia sobre la industria petrolera venezolana, mientras que para otros, como el economista Carlos Mendoza Potellá, la cuestión es más estratégica, tanto en términos de intereses económicos como de política exterior.

EEUU depende del petróleo venezolano

Carlos Mendoza, profesor de economía petrolera de la Universidad Central de Venezuela, ofreció a Extra News Mundo una perspectiva crítica sobre la relación entre la industria petrolera estadounidense y Venezuela, destacando la importancia de la continuidad de las operaciones de Chevron en el país.

Según Mendoza, la presencia de Chevron en Venezuela está profundamente relacionada con los intereses históricos de las refinerías en el sur de Estados Unidos, que fueron construidas en las décadas de 1950 y 1960 para procesar el crudo venezolano, conocido por ser pesado y ácido.

“Esas refinerías fueron diseñadas para procesar el petróleo más disponible en ese momento: el venezolano. Hoy en día, esas infraestructuras siguen dependiendo de ese crudo”, explica Mendoza.

Aunque las refinerías del sur de EEUU también podrían operar con crudo canadiense, Mendoza explica que “la logística de transporte lo hace menos rentable y viable, lo que sigue haciendo atractivo el petróleo venezolano, a pesar de las tensiones políticas”.

El juego geopolítico de Trump

Desde una perspectiva geopolítica, Mendoza señala que la estrategia de Trump frente a Venezuela sigue siendo ambigua, aunque se puede interpretar como un juego táctico de máxima presión.

“Trump está tratando de obtener todo lo que pueda de Venezuela, en particular la liberación de los estadounidenses detenidos. Es más cauteloso, no quiere cometer los mismos errores que con Guaidó, pero eso no significa que haya una voluntad de mejorar las relaciones con Maduro”, subraya el profesor.

Chevron y su futuro en Venezuela

El economista también enfatiza que la permanencia de Chevron en Venezuela está directamente vinculada a los cambios políticos que puedan ocurrir en el país. “Todas las empresas que operan en Venezuela piensan en el largo plazo, pero antes que nada, se enfocan en los posibles cambios de gobierno”, comenta Mendoza.

A pesar de las dificultades políticas y económicas, Chevron sigue considerando a Venezuela un mercado esencial para sus operaciones a largo plazo, en parte por la estabilidad que la compañía busca a nivel de producción y exportación.

Mendoza resalta que si bien la relación con el gobierno de Maduro sigue siendo un tema de disputa, para Venezuela es crucial el mantenimiento de un mercado natural para su crudo: Estados Unidos.

Esto ha creado una especie de dependencia mutua: las refinerías estadounidenses siguen necesitando el crudo venezolano, mientras que Venezuela depende de vender su petróleo en su mercado tradicional, el estadounidense.

Venezuela diversifica sus alianzas

Eso no quita que Venezuela sigue diversificando sus mercados de exportación hacia países como China y Rusia, a pesar de las complicaciones por las sanciones y bloqueos.

China sigue siendo el mayor mercado para el petróleo de Venezuela. El mes pasado los envíos de petróleo a China aumentaron a 442.000 bpd, un 21% por encima de los 364.000 bpd enviados en diciembre de 2024.

Lo más reciente

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Presidente Maduro: «Nuestro pueblo heroico ha cargado con valentía las cruces impuestas por las adversidades»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió un mensaje a...

Noticias

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Cese de todas las hostilidades durante la Pascua: Vladimir Putin declara una tregua

Desde el Ministerio de Defensa ruso comunicaron que el...

Artículos relacionados