Con gran emoción y fervor, los venezolanos recibieron la histórica noticia de que el papa Francisco aprobó los votos favorables para la canonización del Beato José Gregorio Hernández.
La proclamación fue anunciada por el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo
En la capital venezolana, Caracas, cientos de devotos se reunieron en la iglesia de La Candelaria para rendirle homenaje con una misa solemne, recordando su inquebrantable vocación de servicio a los más necesitados. «Es algo que todos los venezolanos esperábamos. Ha sido una gran alegría», expresó Ana, una de las feligresas presentes en la ceremonia.
José Gregorio Hernández, conocido como «El médico de los pobres», fue un destacado médico, científico y académico, quien dedicó su vida a la medicina y la enseñanza. Nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, Hernández estudió en París y ejerció su profesión en diversos hospitales de Caracas, donde se hizo famoso por su generosidad y compromiso con los más vulnerables. «Lo que más me contenta es que el Papa haya firmado la canonización. Es un reconocimiento a su entrega», comentó Douglas Piña, un admirador de la figura del médico venezolano.
La canonización de José Gregorio Hernández culmina un largo proceso iniciado hace más de 30 años, cuando la Iglesia comenzó a investigar su vida y milagros.
En 1986, fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, y en 2021, se alcanzó el paso más importante con su beatificación. Su figura ha sido un faro de esperanza y fe para los venezolanos, que han vivido con el anhelo de ver a su médico santo reconocido por la Iglesia Católica.
Baltazar Porras, cardenal de Venezuela, destacó la importancia de este evento, señalando: «Ahora que tenemos a este primer santo venezolano, no sólo lo admiramos, sino que debemos seguir sus huellas y ser constructores de un mundo mejor».
Este acontecimiento ha colmado de orgullo al pueblo venezolano, que celebra el legado del Dr. José Gregorio Hernández, un hombre cuya vida ejemplar sigue inspirando a generaciones.