El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, está a punto de finalizar su gira por América Latina, marcada por temas de migración, narcotráfico y seguridad.
Durante sus visitas a Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, Rubio ha intentado presentar su agenda como un respaldo a la democracia y a la estabilidad de la región. Sin embargo, las declaraciones ofrecidas al final de cada encuentro han dejado entrever un enfoque más intervencionista, buscando influir en las decisiones soberanas de los países.
La última parada de esta gira será en República Dominicana, donde Rubio se reunirá con el presidente Luis Abinader. El foco de la agenda estará principalmente en dos cuestiones: la suspensión de la ayuda de la USAID y la creciente crisis en Haití.
Recientemente, Estados Unidos anunció el cese inmediato de su ayuda a la Fuerza Multinacional en Haití y suspendió las asistencias que República Dominicana recibía a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Estas medidas han generado un clima de incomodidad dentro del gobierno dominicano, que expresó su preocupación por los efectos que esto podría tener en diversos programas en ejecución en el país.
Abinader, quien manifestó su inquietud por estas decisiones, dijo que discutirá con Rubio cómo la suspensión de la ayuda está afectando sectores claves de desarrollo en República Dominicana, como la salud y la educación.
Otro tema crucial en la agenda será la llamada «Vuelta por México», que contempla la migración de miles de dominicanos durante 2023-2024 a través de la selva del Darién con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Según información oficial, se espera que el Secretario de Estado llegue a Santo Domingo este miércoles por la noche, para iniciar su agenda formal el jueves por la mañana. El primer encuentro será a las 9:00 a.m. (hora local), con empleados y familias de la Embajada de Estados Unidos en la capital dominicana, en una reunión privada.