La Conferencia Internacional de Tecnología del Petróleo (IPTC) de 2025 que se lleva a cabo desde el pasado 18 al 20 de febrero en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, Malasia, promete revolucionar la industria energética mundial.
La creciente demanda de energía sostenible y sus consecuentes movimientos geopolíticos están impulsando a los países a diversificar sus fuentes energéticas. Las naciones productoras de petróleo, especialmente en Medio Oriente y África, exploran estrategias para equilibrar la producción de hidrocarburos con inversiones en energías renovables.
Estos movimientos junto con la volatilidad en los mercados energéticos globales debido a las sanciones y conflictos internacionales ha llevado a los países a priorizar la seguridad energética. incluyendo la diversificación de proveedores y rutas de suministro, así como la inversión en infraestructura energética local para reducir la dependencia de fuentes externas.
Por otro lado, el endurecimiento de las regulaciones ambientales y los compromisos internacionales para reducir las emisiones de carbono están influyendo en las políticas energéticas nacionales haciendo que se implementen marcos regulatorios que obligan a la adopción de tecnologías limpias y la reducción de la huella de carbono en la producción de petróleo y gas.
Este evento, organizado conjuntamente por cuatro sociedades profesionales: American Association of Petroleum Geologists (AAPG), European Association of Geoscientists and Engineers (EAGE), Society of Exploration Geophysicists (SEG) y Society of Petroleum Engineers (SPE), sirve como un importante punto de encuentro para geocientíficos e ingenieros, quienes colaboran en soluciones y técnicas para promover soluciones efectivas de descarbonización.
Avances Tecnológicos
La integración de tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el análisis de big data, está optimizando las operaciones en el sector energético. Estas herramientas permiten una exploración más precisa, una producción más eficiente y una mejor gestión de los recursos.
En cuanto al objetivo de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, se están desarrollando e implementando tecnologías avanzadas de captura y almacenamiento de carbono. Estas soluciones son fundamentales para reducir la huella de carbono de las operaciones de petróleo y gas.
Entre los avances más notorios en ese campo están los mecanismos de captura de pre, post y oxy combustión, que son procesos que permiten la captura de los gases de efecto invernadero para su tratamiento antes de ser lanzados a la atmósfera.
La oxi-combustión es un proceso en el que los combustibles fósiles se queman utilizando oxígeno puro en lugar de aire, lo que genera un gas de escape compuesto principalmente por CO₂ y vapor de agua.
Esto facilita la captura del CO₂ sin necesidad de procesos de separación complejos, ya que el nitrógeno del aire no está presente en la combustión. Este método es eficiente para la reducción de emisiones y se utiliza en plantas de energía y procesos industriales con almacenamiento o reutilización del carbono capturado.
La oxi-precombustión convierte el combustible en una mezcla de hidrógeno y CO₂ antes de la combustión, permitiendo la captura temprana del carbono antes de que se libere en los gases de escape. En cambio, la oxi-postcombustión captura el CO₂ directamente de los gases emitidos tras la combustión mediante procesos de absorción química o filtrado. Ambas tecnologías buscan reducir el impacto ambiental del uso de combustibles fósiles, facilitando la captura y almacenamiento de carbono.
“La inteligencia artificial (AI) continuará siendo protagonista en el desarrollo del sector. Con un valor proyectado de 4.6 mil millones de dólares en el mercado de energías renovables para 2032, la AI se utiliza para optimizar operaciones y reducir desperdicio” publicó la revista Perspectivas en su portal.
Otro avance tiene que ver con el uso de sensores avanzados, drones y tecnologías de perforación direccional para acceder a yacimientos antes inaccesibles por causas
La IPTC 2025 se ha convertido en una plataforma para que profesionales y organizaciones del sector del petróleo y gas discutan estos temas críticos, compartan conocimientos y exploren soluciones innovadoras para los desafíos actuales y futuros de la industria energética.