Más que volando, llegó la primera denuncia penal contra el Presidente Javier Milei. El escrito en el que se detalla la acusación se habla de una presunta participación en una «asociación ilícita» y una «megaestafa».
La denuncia fue presentada por Jonatan Emanuel Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías), María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos) y Claudio Lozano (economista presidente de Unidad Popular).
Los denunciantes acusan también a Milei de «incumplimiento de los deberes de funcionario público», bajo el argumento que el Presidente violó la Ley de Ética Pública al promocionar un activo financiero sin las debidas garantías y usó su investidura presidencial para generar confianza en los compradores.
El argumento central de la parte acusadora es que la caída del valor de $Libra se debió a una estafa del tipo “rugpull”, una acción en la que los creadores del token atraen inversores y despúes retiran el dinero. Los tenedores del token se quedan sin el valor y caen en la quiebra.
Los denunciantes indican que con esta maniobra, Milei y sus socios habrían causado pérdidas por alrededor de 4 mil millones de dólares.
Hay múltiples reacciones a la noticia en todo el mundo; no solo de actores políticos opositores a Milei sino también de inversores estadounidenses, agentes bursátiles y medios de comunicación de todo el mundo.
Fuente: Clarín