domingo, 20 de abril, 25
22.6 C
Caracas

¿Reino Unido o Desunido?: El declive económico y político tras el Brexit

Desde que el Reino Unido decidió abandonar la Unión Europea en 2016, el país ha atravesado una serie de crisis políticas y económicas que lo han llevado a una situación crítica. 

La promesa de una mayor soberanía y estabilidad económica que impulsó la campaña del Brexit (Salida de del Reino Unido de la Unión Europea) ha dado paso a una realidad marcada por la devaluación de la libra esterlina, la inflación descontrolada y una incertidumbre política que ha debilitado al Partido Conservador y al gobierno británico en general.

Un panorama económico sombrío

La economía británica se ha contraído considerablemente en los últimos años. En agosto de 2022, la inflación alcanzó un sorprendente 9.9%, mientras que la libra esterlina se desplomó a su nivel más bajo en décadas, llegando a una paridad histórica con el dólar. La incertidumbre económica también ha generado una reducción del consumo interno, el aumento de los costos energéticos y una caída en la inversión extranjera según publicó ons.uk.gov en su portal.

Uno de los momentos más críticos ocurrió durante el efímero mandato de Liz Truss, quien apenas estuvo 44 días en el poder antes de dimitir. Su plan económico, basado en recortes impositivos sin financiamiento claro, provocó un caos en los mercados y una intervención de emergencia del Banco de Inglaterra para estabilizar la situación.

El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha instado al primer ministro británico, Keir Starmer, a mejorar las relaciones con la Unión Europea en medio del panorama geopolítico incierto y los desafíos económicos post-Brexit. Bailey y la ministra laborista de Economía, Rachel Reeves, han señalado las consecuencias negativas del Brexit y han enfatizado la necesidad de reconstruir la relación con la UE para enfrentar la posible guerra comercial entre Estados Unidos y Europa tras la reelección de Donald Trump.

Inestabilidad política sin precedentes

El Brexit también ha desencadenado una crisis política en el Reino Unido. Desde la renuncia de David Cameron en 2016, el país ha visto desfilar a cinco primeros ministros en seis años: Theresa May, Boris Johnson, Liz Truss y ahora Rishi Sunak, quien enfrenta la tarea de restaurar la confianza tanto en el gobierno como en la economía. La falta de estabilidad en el liderazgo ha debilitado la capacidad de respuesta ante los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país.

El descontento social también ha ido en aumento. Las huelgas de trabajadores del transporte, el servicio postal y otros sectores esenciales reflejan la frustración de una población que ve disminuir su poder adquisitivo mientras los precios continúan en ascenso. Además, el gobierno enfrenta crecientes demandas para la celebración de elecciones anticipadas, lo que podría poner fin a la era conservadora iniciada en 2010.

El impacto internacional y el futuro incierto

Las consecuencias del Brexit no solo han afectado al Reino Unido, sino que también han tenido un impacto significativo en la Unión Europea y en la economía global. La relación comercial con el bloque se ha vuelto más complicada, afectando las exportaciones británicas y poniendo en peligro la posición de Londres como centro financiero internacional.

Además, la situación ha reavivado los deseos de independencia en Escocia, donde muchos ciudadanos se sienten traicionados por la salida de la UE. Un nuevo referéndum de independencia podría estar en el horizonte cercano con la muerte de la Reina Isabel II, lo que añadiría otro elemento de incertidumbre al futuro del Reino Unido.

Desde la llegada al poder del gobierno laborista en julio de 2024, liderado por el primer ministro Keir Starmer, se han implementado diversas medidas para abordar los desafíos económicos y la inflación en el Reino Unido. 

En octubre de 2024, la ministra de economía, Rachel Reeves, presentó un proyecto presupuestario que incluyó una histórica subida de impuestos estimada en 40.000 millones de libras esterlinas, con el objetivo de sanear las finanzas públicas y fortalecer servicios esenciales como la sanidad y la educación.

En respuesta a la creciente presión inflacionaria, el Banco de Inglaterra decidió en diciembre de 2024 mantener los tipos de interés en el 4,75%, señalando el riesgo de una inflación persistente. 

A pesar de estas iniciativas, la inflación ha mostrado tendencias al alza. En noviembre de 2024, la tasa de inflación subió al 2,6%, lo que ha generado críticas hacia el gobierno por parte de la oposición y analistas económicos. 

El Banco de Inglaterra ha revisado a la baja las previsiones de crecimiento económico para 2025, reduciéndolas del 1,5% al 0,75%. Esta revisión añade presión sobre el gobierno para reevaluar sus políticas económicas y fiscales en un contexto de desafíos persistentes

La guerra madre de todas las crisis políticas y económicas

Desde el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022, el Reino Unido ha desempeñado un papel activo en apoyo a Ucrania y en la implementación de sanciones contra Rusia. En noviembre de 2024, el gobierno británico, anunció el mayor paquete de sanciones desde el inicio del conflicto, enfocándose en la industria petrolera rusa. 

Estas medidas incluyeron sanciones sobre 30 embarcaciones de la flota rusa involucradas en el transporte de petróleo y sus derivados, con el objetivo de reducir los ingresos que financian las acciones militares de Moscú.

En respuesta, Rusia añadió a una treintena de funcionarios británicos a su «lista negra», acusando al gobierno del Reino Unido de adoptar una postura «antirrusa». Entre los sancionados se encuentran la vice primera ministra Angela Rayner y otros altos cargos del gabinete.

Además, en mayo de 2024, el Reino Unido autorizó a Ucrania a utilizar armamento proporcionado por Londres contra objetivos en territorio ruso lo que intensificó la retórica entre ambos países.

Ya para mediados de febrero de 2025, Inglaterra enfrenta una situación económica y social compleja, marcada por desafíos significativos en diversas áreas como el crecimiento económico y PIB que, tras un repunte del 4,1% en 2022, se moderó al 0,5% en 2023, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Esta desaceleración se atribuye a políticas fiscales más estrictas y a los efectos de tipos de interés elevados, que han contrarrestado las ventajas derivadas de la reducción de los precios de la energía.

Mientras el panorama se complica, el primer ministro Keir Starmer enfrenta el desafío de decidir si acercarse a la administración de Donald Trump o fortalecer las relaciones con Europa.

Lo más reciente

Atención integral recibieron comunidades afectadas por fuertes lluvias en Trujillo

Los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó...

Significado de la tradicional quema de Judas, en domingo de resurrección

En casi todo el territorio venezolano hay una tradición...

Veremos una cara sonriente en el cielo la próxima semana ¿Cómo será?

Venus, Saturno y la luna creciente formarán una sonrisa...

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Noticias

Atención integral recibieron comunidades afectadas por fuertes lluvias en Trujillo

Los municipios Valera, San Rafael de Carvajal y Boconó...

Significado de la tradicional quema de Judas, en domingo de resurrección

En casi todo el territorio venezolano hay una tradición...

Veremos una cara sonriente en el cielo la próxima semana ¿Cómo será?

Venus, Saturno y la luna creciente formarán una sonrisa...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Artículos relacionados