Con una serie de movimientos diplomáticos, Donald Trump, ha comenzado a reunirse con los homólogos que considera importantes para redefinir las alianzas estratégicas y abordar desafíos globales clave mientras el mundo observa y especula. Recientemente, Trump sostuvo una reunión con el primer ministro de India, Narendra Modi, y ha anunciado conversaciones inminentes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Reunión con el Primer Ministro Modi
Desde la Casa Blanca se anunció que el encuentro entre Trump y Modi se centró en fortalecer la cooperación bilateral en áreas como defensa, comercio y tecnología. Ambos líderes discutieron la posibilidad de que India adquiera sistemas de defensa avanzados, incluyendo aviones de combate F-35, lo que subraya la intención de Estados Unidos de apoyar la modernización militar de India y así contrarrestar la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico.
Un análisis de Associated Press señala que «la alianza entre Estados Unidos e India está impulsada en parte por preocupaciones compartidas sobre la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico».
El artículo de AP sugiere que una segunda presidencia de Trump probablemente jugará a favor de Nueva Delhi, especialmente en un momento en que Modi busca reconfigurar la relación de India con Occidente tras recientes fricciones por su negativa a unirse a las sanciones contra Rusia o condenar su invasión a gran escala de Ucrania en 2022 apnews.com
Asimismo, se exploraron oportunidades para aumentar las exportaciones de energía de Estados Unidos a India, así como colaboraciones en tecnología avanzada y ciberseguridad mientras que las recientes iniciativas diplomáticas del presidente Donald Trump, incluyendo las conversaciones propuestas con el presidente ruso Vladimir Putin, han generado reacciones diversas en la Unión Europea (UE).
Reacciones Putin-Trump
Los líderes europeos expresan preocupación por posibles implicaciones para la seguridad y la política exterior del continente.
Un artículo de El País destaca que la UE se siente sorprendida y alarmada por la propuesta de Trump de negociar con Putin una solución a la guerra en Ucrania sin consultar a Europa. Esta iniciativa podría comprometer la soberanía ucraniana y transformar al país en un territorio tapón entre Rusia y la UE.
Además, líderes europeos han manifestado su preocupación por las iniciativas de Trump, especialmente en relación con las conversaciones con Putin sin una consulta previa con sus aliados. El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han enfatizado la importancia de mantener los valores democráticos y han advertido contra lo que afirman es “ceder” a las demandas de Rusia.
Preparativos para el diálogo con el Presidente Putin
Paralelamente, Trump ha anunciado que una delegación estadounidense se reunirá con representantes rusos en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, con la invitación extendida a funcionarios ucranianos, para abordar la situación en Ucrania. El primer mandatario noteramericano expresó su confianza en la disposición de Putin para la paz y enfatizó la importancia de iniciar conversaciones de alto nivel para buscar un alto el fuego
Sin embargo, estas iniciativas han generado críticas. John Bolton, exasesor de seguridad nacional, calificó las concesiones propuestas por Trump a Rusia como una «rendición ante Putin», argumentando que aceptar la pérdida de territorio ucraniano y ofrecer garantías de seguridad de la OTAN son medidas inaceptables que perjudican tanto a Ucrania como a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados según reseñó el diario huffingtonpost.es.
Lea más: Vance, vicepresidente de EEUU: El enemigo no es Rusia, ni China, la amenaza está dentro de Europa»
Reacciones Internacionales
La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos. El Kremlin ha expresado su disposición al diálogo, con el portavoz Dmitri Peskov señalando que «a medida que la Administración en Washington desarrolla su trabajo, hay muchas comunicaciones diferentes» según reseñó el portal RT
En el ámbito académico, expertos en relaciones internacionales destacan que estas acciones podrían representar una reconfiguración de las alianzas tradicionales de Estados Unidos.