domingo, 20 de abril, 25
22.1 C
Caracas

Los conflictos y los recortes de ayudas de EEUU marcan la cumbre de la Unión Africana

USAID también puso fondos para expoliar África

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana (UA) celebran este fin de semana su cumbre anual para abordar los grandes desafíos del continente, como los conflictos de la República Democrática del Congo (RDC) y Sudán o el recorte global de ayuda humanitaria decretado por Estados Unidos.

La 38ª Sesión Ordinaria de la Asamblea de la UA, órgano supremo de adopción de decisiones de la organización panafricana integrado por los mandatarios de los 55 Estados miembros, se inaugurará este sábado y concluirá el domingo en la sede de la institución en Adís Abeba, una ciudad pujante como lo muestra este usuario en la red social X.

En la ceremonia de apertura se espera la participación de líderes internacionales como el secretario general de la ONU, António Guterres, quien llegó este jueves a la capital etíope.

La cumbre se celebra bajo la sombra de la escalada del conflicto en el este de la RDC, donde el rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) tomó el pasado 27 de enero la capital de la provincia de Kivu del Norte -rica en minerales– tras combates con el Ejército congoleño que causaron casi 3.000 muertos y unos 2.900 heridos, según la ONU.

La ofensiva del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- ha incrementado la tensión con la vecina Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, un extremo que ha confirmado la ONU.

Por su parte, Ruanda y el M23 acusan al Ejército congoleño de cooperar con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración también corroborada por la ONU.

Se espera que asistan a la cumbre todos los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de la UA, pero no está claro si los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y la RDC, Félix Tshisekedi, se verán cara a cara.

«El riesgo de que esta guerra se transforme en una confrontación entre varios países en los Grandes Lagos que recuerde los horrores de la década de 1990 es alto», advirtió el laboratorio de ideas International Crisis Group (ICG)en un boletín remitido a EFE.

Otro conflicto que sobrevolará la reunión es la guerra en Sudán, que desde abril de 2023 ha provocado decenas de miles de muertos y ha obligado a más de 11 millones de personas a dejar sus hogares, lo que ha originado la peor crisis de desplazados del plan.

Los recortes de Trump

La cumbre es la primera de la UA desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, empezó su segundo mandato este enero, cuando emitió un decreto para congelar la ayuda exterior de Washington, canalizada principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La orden ha tenido un gran impacto en África, donde ha trastocado innumerables programas humanitarios dependientes del apoyo de Usaid.

Esos «recortes radicales» de Estados Unidos «empobrecerán a millones de personas, muchas de ellas en África», alertó el ICG, que criticó el «desorden global» azuzado por los ataques de Trump al sistema de instituciones multilaterales.

El ministro etíope de Asuntos Exteriores, Guideon Timothewos, ya avisó esta semana, en la reuniones ministeriales previas a la cumbre, de una «polarización y rivalidad geopolítica que plantean un desafío al orden mundial», por lo que en ese contexto «la unidad, la cooperación y la solidaridad africanas son de suma importancia.

Hay cambios en la presidencia pro témpore

El cónclave africano también estará marcado por la elección del nuevo presidente de la Comisión (secretariado) de la UA, que reemplazará al chadiano Moussa Faki Mahamat, quien agota el límite de dos mandatos.

Tres candidatos optan al puesto: el ministro de Asuntos Exteriores de Yibuti, Mahmoud Ali Youssouf; el veterano líder opositor y ex primer ministro keniano Raila Odinga, y el exministro de Asuntos Exteriores de Madagascar Richard Randriamandrato.

El presidente de la Comisión suele ser la cara visible de la Unión Africana en foros internacionales como el G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), del que la UA es miembro y que este año preside Sudáfrica, único país africano que integra el club.

Asimismo, la cumbre de Adís Abeba será la plataforma de lanzamiento del tema de 2025 de la Unión Africana bajo el lema «Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones», referido a las indemnizaciones por los abusos durante el periodo colonial.

En 2023, el entonces presidente de Ghana, Nana Akufo-Addo, afirmó que «ninguna cantidad de dinero puede reparar el daño causado por el tráfico transatlántico de esclavos», pero «este es un asunto que el mundo debe afrontar y ya no puede ignorar».

Cortesía EFE

Lo más reciente

El Tribunal Supremo de EE.UU. paraliza la deportación de un grupo de venezolanos

La determinación se toma horas después de que un...

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Noticias

Organismos de seguridad en alerta ante lluvias en Venezuela (+ Videos)

Los organismos de seguridad del estado Barinas se mantienen...

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Artículos relacionados