Desde el nuevo Ministerio de Hidrocarburos, se dio a conocer su estructura organizativa superior, con la presentación de seis viceministerios creados para la aplicación de políticas públicas adaptadas a las necesidades de este sector productivo estratégico.
La información suministrada por esta institución, destaca que los viceministerios creados permitirán la implementación de políticas públicas adaptadas a las necesidades del sector y abordar las tendencias actuales en el plano tecnológico e internacional, en beneficio del crecimiento sostenido de nuestra industria de los hidrocarburos.
Viceministerio de Petróleo
Supervisa y coordina las actividades relacionadas con la exploración y producción de crudo.

Viceministerio de Gas
Impulsa y fortalece la exploración, producción y distribución de gas para sus diversos fines.

Viceministerio de Petroquímica y Refinación
Fomenta el desarrollo de derivados del petróleo y gas para consolidar el encadenamiento productivo con otras industrias.

Viceministerio de Política Comercial
Diseña e implementa políticas para la colocación óptima de productos en los mercados internacionales.
Viceministerio de Geopolítica Energética
Fortalece los vínculos de Venezuela con organizaciones internacionales del sector y bloques multilaterales como los BRICS.
Viceministerio de Inteligencia Artificial y Eficiencia Productiva
Promueve el desarrollo de las nuevas tecnologías en los procesos productivos para potenciar las capacidades energéticas.
En sus redes sociales, plantean que los viceministerios creados permitirán «la implementación de políticas públicas adaptadas a las necesidades del sector y abordar las tendencias actuales en el plano tecnológico e internacional, en beneficio del crecimiento sostenido de nuestra industria de los hidrocarburos».
Cambio de nombre
El pasado 18 de diciembre el Ministerio del Petróleo cambió su denominación a Ministerio de Hidrocarburos, cuando lo dio a conocer la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien también es la titular de esta cartera rectora de la materia energética.

Rodríguez señaló en esa oportunidad que, la decisión tomada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, obedeció a la necesidad de repotenciar y proteger los recursos del país, en especial los del sector gasífero.
“Es un giro estratégico para crear una nueva visión que dé impulso a las producciones tanto de petróleo como de gas, que Venezuela pase a ser ahora una potencia exportadora de gas cuando salga la primera molécula de nuestro país en el año 2026-2027”.