sábado, 19 de abril, 25
27.6 C
Caracas

63 años de bloqueo contra Cuba

Un 7 de febrero, pero de 1962, entró en vigor el embargo total de Estados Unidos sobre Cuba, decretado por el presidente John Fitzgerald Kennedy

El criminal bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos de América contra la isla fue puesto en vigor por el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy, el 7 de febrero de 1962, cuatro días después de la Proclama 3447 donde decretaba un “embargo” total del comercio al amparo de la sección 620 (a) de la Ley de Asistencia Exterior.

Y desde entonces se le dio carácter oficial al histórico asedio, asumiendo la Casa Blanca acuerdos unilaterales que no solo siguen dañando derechos humanos de millones de cubanos, sino que además contravienen, el derecho internacional.

Esas abominables acciones demostraron la falta de voluntad política de los EE.UU. por sustentar vínculos armónicos y de buena vecindad con La Habana. No aceptaron la plena independencia política, económica y el desarrollo social que proyectaba el naciente proceso revolucionario en busca de mayor justicia y equidad para el pueblo que antes vivía en un contexto de profundas desigualdades, explotación y represión por parte del régimen batistiano.

La estrategia de Norteamérica se basó en aislar a Cuba y obstaculizar por todas las vías a su alcance, el avance del socialismo, aplicando disímiles métodos de agresiones y también campañas mediáticas de desinformación y tergiversación de la realidad por parte de sus voceros, agencias, y medios de comunicación.

Han transcurrido más de 63 años de cruel cerco, hostilidad y maniobras subversivas contra la nación caribeña. Y a pesar de la crueldad y el genocidio que representa intentar asfixiar a todo un pueblo por ambiciones y anhelos geopolíticos en la región, los cubanos resisten y tratan con iniciativas y fórmulas propias actualizar e impulsar su sistema económico orientado a la búsqueda incesante de mejores condiciones de vida, salud integral y potencialidades científicas y académicas, a favor de la población.

Son colosales los perjuicios que ha traído consigo la política de asedio norteamericano, además de ser absurda e ignominiosa. Y no solo está orientada a sanciones en el ámbito económico, sino que cínicamente y con la doble moral característica de la Casa Blanca en el caso Cuba, ese gobierno ha sido capaz de incluir a la Mayor de las Antillas en una espuria lista de “países patrocinadores del terrorismo”, cuando precisamente es el pueblo cubano, la principal víctima del terrorismo organizado y planificado, por décadas, desde Washington con su Agencia de Inteligencia, la CIA. Y solo con el fin de justificar lo injustificable, de su estrategia anticubana.

Lea más: Trump regresa a Cuba a lista de Estados patrocinadores del Terrorismo

En cada período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el tema del bloqueo genocida es rechazado, contundentemente, por la inmensa mayoría de los países, solo el verdugo que lo aplica y alguno que otro aliado, cada vez menos, lo secundan.

Además, el cerco concebido unilateralmente por EE.UU. afecta la soberanía de otros países por su extraterritorialidad. Personas y entidades jurídicas de otros pueblos son chantajeados con la negativa de entrada a Estados Unidos por determinado tiempo, si sus embarcaciones transportan mercancías a Cuba, a la vez que instrumentan otras disparatadas sanciones contra naciones independientes.

Lamentablemente, las extremas penalizaciones impuestas por el mandatario Donald Trump, demostrando su falta de voluntad para revertirlas.

La comunidad mundial reconoce que la Isla tiene el derecho, (como cualquier otro país), a un desarrollo sin obstáculos, a un comercio libre en condiciones de igual a igual a la práctica internacional de acceso a créditos y financiamientos los cuales habitualmente se utilizan en el mercado exterior y en negocios bilaterales entre países.

Nadie duda que el pueblo cubano estaría mejor sin bloqueo, y que tiene el derecho humano de avanzar hacia el cumplimiento de las Metas del Milenio, sin ataduras para su futuro desarrollo.

Leer también: 63 años de la proclama que formalizó el bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba

Lo más reciente

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Radiografía de la guerra comercial EE.UU. vs. China y su impacto geopolítico.

Lo que en apariencia se presenta como una Guerra...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

Noticias

Fórmula 1: Max Verstappen se quedó con la Pole del GP de Arabia Saudí

El neerlandés Max Verstappen, actual campeón del mundo y...

Joven venezolano levanta la escultura más grande del Dr. José Gregorio Hernández

El talentoso joven artista venezolano, Josué Benjamín, anunció este viernes...

Alto Rendimiento: Judo venezolano buscará cupos en Lima para los Junior 2025 en Paraguay

La selección venezolana de judo está lista para concretar...

19 de abril: 215 años de la Declaración de la Independencia en Venezuela

Al amanecer de este día, desde el Panteón Nacional...

La Semana Santa: historia, simbología y las imágenes de la celebración este 2025

El domingo 13 de abril comenzó a celebración religiosa...

Artículos relacionados