El Tribunal Superior de Bogotá rechaza las apelaciones de la defensa del expresidente Álvaro Uribe y considera válidas las grabaciones de conversaciones entre él y su abogado Diego Cadena, lo que constituye un duro revés para el expresidente colombiano.
La decisión fue tomada y anunciada por el juez Manuel Antonio Merchán y confirma lo indicado en primera instancia por la jueza Sandra Liliana Heredia, quien ya había dicho que las grabaciones son una prueba válida en el juicio que lleva en su contra por sobornar a testigos en el caso denominad «chuzadas telefónicas».
El anuncio llega dos días antes del 6 de febrero, día en que se espera que comience el juicio contra Uribe.
Fue a raíz de esas interceptaciones que la Corte Suprema de Justicia determinó el arresto de Álvaro Uribe en 2020, porque había un riesgo de obstrucción a la justicia.
De acuerdo con el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, las grabaciones fueron obtenidas por error, ya que fueron hechas mientras se escuchaban las conversaciones del congresista Nilton Córdoba, condenado en 2024 por formar parte del entramado de corrupción conocido como Cártel de la toga)
Los exparamilitares Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve dieron testimonio: declararon que Cadena les hizo ofrecimientos a cambio de retractarse y acusar al parlamentario Iván Cepeda de orquestar un montaje contra Uribe.
Iván Cepeda preparaba una denuncia contra Uribe por vínculos con el paramilitarismo.
La Corte Suprema de Justicia no solo no abrió una investigación contra Cepeda en 2020, sino que abrió el proceso que hoy tiene a Uribe contra las rejas.