Desde Extra News Mundo, nos sumamos a la lucha contra el Cáncer, abogamos por la prevención y el aumento de la calidad de vida para combatir ese flagelo.
El cáncer es una enfermedad provocada cuando algunas células se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano.
En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.
Sin embargo, en algunas ocasiones el proceso no sigue este orden y células anormales o dañadas se forman y se multiplican. Estas células pueden formar tumores, que son bultos de tejido. Los tumores se dividen en cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Los tumores cancerosos se diseminan (o invaden) los tejidos cercanos. También pueden desplazarse a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis.
Existen varios tipos de cáncer que forman tumores sólidos, a diferencia de los cánceres de la sangre, como la leucemia, que en general no forman tumores.
Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver. Sin embargo, los tumores cancerosos pueden surgir de nuevo.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años. En este mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.
En promedio, cada año se detectan en el país 195 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales, alrededor de 30 mil corresponden a cáncer de mama y 27 mil de próstata; seguidos de cáncer de colon, linfomas, tiroides, cervicouterino y pulmón.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Desde el año 2022, se lleva a cabo la campaña que lleva como lema “Por unos cuidados más justos”. El objetivo de la campaña es que todas las personas tengan acceso a la información, la prevención y el tratamiento del cáncer, independientemente de su situación social, económica o geográfica.
Para participar en la campaña, se pueden realizar acciones como:
- Motivar a los vecinos a ofrecer transporte para que alguien reciba tratamiento
- Promover la alimentación saludable y asequible en los colegios
- Abandonar el consumo de tabaco
- Reducir el consumo de alcohol
- Realizar actividad física
- Cuidar el cuerpo de la exposición a contaminantes ambientales
- Acudir regularmente a los servicios de salud

¿Cómo se puede reducir la probabilidad de tener cáncer?
La información sobre la prevención del cáncer evoluciona constantemente. Sin embargo, es un hecho que el estilo de vida afecta las probabilidades de tener cáncer.
Te recomendamos considerar estos consejos sobre el estilo de vida para ayudar a prevenirlo.
1. Evita tabaco: Se ha vinculado fumar con varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello del útero y riñón. Incluso inhalar humo de segunda mano podría aumentar el riesgo de cáncer de pulmón. Sin embargo, fumar no es lo único dañino. Se ha vinculado el tabaco de mascar con el cáncer de boca, garganta y páncreas.
2. Lleva una dieta saludable: Aunque comer alimentos saludables no puede garantizar la prevención del cáncer, podría reducir el riesgo. Considera consumir muchas frutas y verduras. Basa tu dieta en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal, como granos o cereales integrales y frijoles (alubias o porotos). Come alimentos más ligeros y magros al elegir menos opciones altas en calorías. Limita los azúcares refinados y las grasas de origen animal.
3. Mantén un peso saludable y realizar actividad física: Mantener un peso saludable podría reducir el riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer. Estos tipos de cáncer pueden incluir cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y riñón. La actividad física también contribuye a controlar tu peso, la actividad física por sí sola podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama y de colon.
4. Protégete del sol: El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes y uno de los más prevenibles. Evita el sol del mediodía. Mantente alejado del sol de 10:00 a 16:00, cuando los rayos del sol son más fuertes. Cuando estés al aire libre, permanece en la sombra tanto como sea posible. Los anteojos de sol y un sombrero de ala ancha también ayudan. Evita las camas solares y las lámparas solares, pueden causar el mismo daño que la luz solar.
5. Recibe la vacuna: La protección contra ciertas infecciones virales puede ayudarte a evitar el cáncer. Consulta a un proveedor de atención médica acerca de la vacunación contra los virus de hepatitis B y Virus del papiloma humano (VPH)
6. Evita comportamientos riesgosos: Mantén relaciones sexuales seguras. Las personas que tienen VIH o SIDA tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ano, hígado y pulmón. El VPH se asocia con mayor frecuencia con el cáncer del cuello del útero, pero también podría aumentar el riesgo de contraer cáncer de ano, pene, garganta, vulva y vagina.
7. Consigue atención médica regular: los autoexámenes regulares y los exámenes de detección para varios tipos de cáncer (como el de piel, de colon, de cuello del útero y de mama) pueden aumentar tus probabilidades de descubrir el cáncer a tiempo, cuando el tratamiento tiene más probabilidades de tener éxito.

Acciones del Gobierno Bolivariano
Desde el Ministerio del Poder Popular Para la Salud (MPPS) se mantienen activos los programas de sociales para la protección del pueblo venezolano, con el fin garantizar la asistencia pertinente.
En materia oncológica, el MPPS realiza aportes significativos, al ofrecer atención especializada en los 60 centros de oncología del país, de manera gratuita y universal, con personal capacitado en el área.
Es así, como con la integración de los hospitales de Salud Militar, Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), MPPS, Petróleos de Venezuela, S.A.(PDVSA), Barrio Adentro, se unen como instituciones del Sistema Público Nacional de Salud, bajo la misma línea de acción dan respuesta los afectados.
Te recomendamos esta lectura: Dr. Peyo: El caballo terapéutico que brinda alivio a pacientes con cáncer