El viernes 24 de enero, el departamento del interior de EE.UU. dijo que cambió oficialmente el nombre del Golfo de México a Golfo de América.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró en su comparecencia ante medios de comunicación el pasado 7 de enero.
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América, por tener un hermoso sonido y abarca mucho territorio. El Golfo de América que hermoso nombre”.
De igual forma, el 20 de enero el día de su toma presidencial firmó un decreto que ordenaba que se use el nuevo nombre. El viernes 24 de enero, el departamento del interior de EE.UU. dijo que cambió oficialmente el nombre del Golfo de México a Golfo de América.
Curiosamente, el 27 de enero, la empresa tecnológica Google Maps, cambió el nombre de Golfo de México a Golfo de América. Sin embargo, la empresa aclaró que el cambio será visible solo en EE.UU. y que el nombre seguirá siendo Golfo de México en México y en los demás países se verán los dos nombres.
Tras esta decisión, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles 29 de enero que enviará una carta de protesta a Google.
“Es muy importante que se ponga todo, como decimos, en su justo contexto a las publicaciones. Para poder cambiar un nombre de un mar internacional, no es un país quien lo cambia, es una organización internacional”.
Importancia geopolítica
El golfo de México no solo tiene una relevancia histórica y cultural, también es un punto clave en la economía y geopolítica mundial, ya que representa una extensión de agua aproximadamente de 1,5 millones de kilómetros cuadrados.
También, el Golfo de México es una región marítima clave por sus riquezas naturales como el petróleo y biodiversidad marina, por eso que es una zona estratégica en el hemisferio occidental.
Según el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Héctor Mendoza Vargas, en el presente los nombres geográficos comenzaron a regularse por organismos internacionales, como la Unión Geográfica Internacional y la Organización de las Naciones Unidas. Además, Mendoza afirmó que cambiar un nombre no es una ocurrencia ideológica, ni una decisión improvisada o algo estético de belleza.
La región siempre ha llamado la atención por sus riquezas naturales y minerales, como el petróleo que se explota en sus aguas.
NatGeo reseña otras características del Golfo de México.